El nuevo proyecto de Ferran Adrià: elBulliFoundation

Creado: Dom, 06/02/2011 - 11:30
Autor:
Credito
Rafael Ansón
Categoría
elBullifoundation, Ferran Adrià

Un año más, Ferran Adrià, nuestro genio de la cocina, se convierte en protagonista. Esta vez –en el marco de la jornada inaugural de Madrid Fusión y acompañado por el arquitecto Enric Ruiz Geli, especialista en arquitectura orgánica y “de partículas”– presentó su nuevo proyecto: elBulliFoundation.

Así, después de haber revolucionado la cocina moderna, cambia de objetivos, de espacio y de tiempo. Será una fundación privada (plenamente activa en 2014), que tiene como lema “libertad para crear” y que permitirá al cocinero número uno del mundo “devolver a la sociedad algo de lo mucho que le ha dado”. Además, será un centro de creatividad; pues contará con un “ideario” o sala de “brainstorming” (tormenta de ideas) cuya idea final será compartir sus hallazgos a través de Internet.

Ya es conocido por todos el cierre de elBulli, como restaurante, el próximo 30 de julio; lo que permitirá, acto seguido, que se inicien los trabajos de construcción de la nueva sede en el mismo escenario de la Cala Montjoi de la Costa Brava. El arquitecto Ruiz Geli será el responsable de erigir un edificio con “contaminación cero”, que producirá solo la energía que se consuma.

Por el momento, se han implicado activamente en el proyecto Telefónica, socio tecnológico, y la empresa de ingeniería y energía vasca, Tecnalia, que llevará adelante todo lo relativo a la sostenibilidad.

Una Fundación con colaboradores creativos

La Fundación estará abierta al público algunos meses puntuales, mediante visitas concertadas. Y no podrá considerarse como una escuela de cocina, sino como un lugar en donde se enseñe a pensar para crear.

En principio estarán Ferran y Albert Adrià a la cabeza, junto a Juli Soler. Pero el organigrama se completará con las personas que, desde hace años, constituyen el núcleo duro de elBulli.

Durante la presentación del proyecto, Adrià ha insistido especialmente en que “a la hora de trabajar no habrá reglas ni horarios” y a las personas que ingresen en la Fundación no se les llamará ni becarios ni “stagers”, sino colaboradores. En total serán unos quince por temporada, sobre todo cocineros, además de cinco personas más, procedentes de otras disciplinas, como: diseño, audiovisuales, arquitectura (en definitiva, creativos).

Adriá ha añadido que: “Una de las claves del éxito será el rigor con el que se efectúe la selección. Mi colaboración con la Universidad de Harvard será muy interesante en este aspecto, pues es un ejemplo a seguir. Allí trabajan los mejores y aquí aspiramos a conseguir lo mismo”.

También dedicará unos días al año para recibir a antiguos empleados o colaboradores de elBulli en su etapa como restaurante. Y, en paralelo, se elaborará un archivo de lo que ha sido el restaurante a lo largo de la historia, con material físico (documentos, libros, objetos) y digital.

elBulliFoundation: Crear es el estandarte

En cuanto a la esperada pregunta, ¿se podrá seguir comiendo en elBulliFoundation?, Adrià señaló: “Vendrá gente a comer, pero no habrá ninguna regla fija, porque la primera misión no será la de dar de comer sino la de crear”; por lo que se prevé que haya un diálogo con los grandes cocineros del mundo, con el objeto de analizar la situación de la cocina en cada momento.

Ferran Adrià y sus colaboradores han sido capaces de elaborar este proyecto en seis meses. Ahora tienen dos años para que elBulliFoundation sea una realidad.

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Credito
Rafael Ansón