
Este galardón, cuya fase final tendrá lugar en el reconocido evento Madrid Fusión Alimentos de España 2025, se establece como un símbolo que distingue a aquellos chefs que trascienden la cocina al incorporar la sostenibilidad como un elemento fundamental en sus iniciativas culinarias.
Aquanaria se posiciona como la principal compañía dedicada a la cría de lubinas destinadas a la alta cocina. En colaboración con Madrid Fusión Alimentos de España, esta empresa impulsa un premio que busca resaltar y dar visibilidad a iniciativas en el ámbito de la restauración. Estas iniciativas se desarrollan bajo principios de sostenibilidad, con un firme compromiso hacia la protección del medio ambiente y el respeto por la igualdad y la diversidad humana.
El pasado noviembre, el jurado eligió a tres chefs que encarnan de manera sobresaliente los principios de sostenibilidad en la restauración española y el ganador, que será premiado con 1.500€, se dará a conocer en Madrid Fusión 2025.
Restaurante el Molino de Alcuneza (Alcuneza, Guadalajara)
Desde esta pintoresca localidad, los hermanos Moreno han desarrollado un concepto culinario que se fundamenta en la utilización de ingredientes de la zona y en la revitalización de prácticas gastronómicas antiguas. Su molino de harina, que data del siglo XIV, no sólo representa un símbolo histórico, sino que también sirve como un modelo de cómo integrar la herencia cultural con la sostenibilidad, ofreciendo una experiencia gastronómica galardonada con una estrella Michelin.
Restaurante Abarike (Gijón, Asturias)
Con una conexión profunda a los sabores del mar Cantábrico, Rodríguez encabeza una iniciativa que se enfoca en aprovechar al máximo los recursos marinos mientras cuida del ecosistema. Su propuesta culinaria pone de manifiesto un firme compromiso con la economía circular y la pesca sostenible, evidenciando que es posible innovar sin comprometer la ética medioambiental.
Restaurante La Botica de Matapozuelos (Matapozuelos, Valladolid)
Con una estrella Michelin en su haber, De la Cruz ha encontrado en la flora local su musa creativa. Su enfoque en el uso de plantas nativas y productos silvestres no solo pone de relieve la riqueza biodiversa de su entorno, sino que también promueve un enfoque culinario que es sostenible y cercano a su comunidad.
¡Suerte a los finalistas!