Temporada de galera, un manjar del Levante

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
arroz de galera

La galera es una de las damas más privilegiadas del mar Mediterráneo. Este crustáceo ha vivido una revalorización como pocos otros debido a un intenso sabor a mar, mucho mayor que la cantidad de carne que contiene. La galera sabe defenderse, pues es difícil comerla debido a la cantidad de aristas puntiagudas que tiene su dura piel, lo que puede frenarte de probarla. Aun así, más vale ser valiente, porque la recompensa está asegurada y muy sabrosa.

Lee también: Mariscos: Todo lo que deberías saber

Un fruto del mar que ha sorprendido

Hace años, la galera estaba considerada morralla, es decir, esos productos que quedan descartados de la pesca como trozos de pescados, entrañas o peces pequeños que se devuelven al mar como compost. Sin embargo, se trata de un producto muy fino que ha aumentado su precio de forma consistente y se adquiere tan solo como un producto fresco en pescaderías, aunque algunos canales las distribuyen congeladas.

La galera vive en el fondo marino entre bancos de arena y roca y se encuentra en el Mediterráneo. La zona más rica en galeras es el litoral mediterráneo, aunque también se encuentran presentes en el mar Egeo y algunas zonas de China

La temporada de galeras dura poco, entre enero y marzo. De hecho, durante el mes de febrero se celebran las jornadas gastronómicas de la galera de las Tierras del Ebro y del Grao de Castellón. Estos homenajes culinarios indican su alto valor para la gastronomía mediterránea.

Jornadas Gastronómicas de la Galera bordean el Mediterráneo levantino

La oferta gastronómica de la galera es amplia, pero las mejores formas de aprovechar su sabor y carne es en arroces y paellas. Además, sus cáscaras se utilizan para dar sabor al fumet.

Algunas localidades como La Ràpita, Alcanar, L’Ametlla de Mar o L’Ampolla, en la provincia de Tarragona, asocian su cultura culinaria al legado pesquero de su historia, que convierte el consumo de galera en una tradición marinera de primera.

En esta zona se celebran las XII Jornadas Gastronómicas de la Galera de les Terres de l’Ebre, entre el 7 de febrero y el 9 de marzo, donde se asocian 38 restaurantes de las villas marineras para ofrecer menús basados en galera.

Por su parte, el distrito portuario de Castellón recoge, entre el 1 y el 28 de febrero, sus XIV Jornadas Gastronómicas de la Galera del Grao de Castelló en una experiencia única en la que participan 9 de los mejores restaurantes de la ciudad, especializados en arroces y frutos del mar.

Credito
Maria Carrasco Lloria