Castilla y León juega sus cartas de calidad en Salón Gourmets 2025

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
Tierra del Sabor Castilla y León

Castilla y León tiene mucho que ofrecer a España y al mundo. Con tal premisa han llegado a la 38ª edición de Salón Gourmets, y tomando como bandera su marca de calidad Tierra de Sabor, a la cual se adhieren más de 900 empresas y más de 6.000 productos. En el Pabellón 4, una cuidada selección de empresas y consejos reguladores despliega el potencial culinario de esta región enclavada al norte de Madrid. 

Desde vinos, embutidos y quesos hasta dulces tradicionales, mieles, aceites y productos cárnicos con historia, su espacio permite descubrir el origen, el sabor y la trazabilidad de un territorio que es sinónimo de calidad. De hecho, su participación en la cita supone más estratégica que nunca, recientemente, la comunidad ha anunciado el objetivo de incrementar en 10 sus actuales 69 figuras. Se trata del Queso de Burgos (IGP), el Aceite del Valle del Tiétar (DOP), el Chorizo de Soria (IGP), el Cochinillo de Segovia Asado (MG), la Miel del Bierzo (MG), el Ajo Zamorano (MG), la Manzana de Soria (IGP), la Miel de Zamora (MG), el Vino de la Sierra de la Culebra (DOP) y los Bueyes de Sayago (MG).

Bodega Díaz y Gómez
Bodega Díaz y Gómez

Castilla y León en busca del mejor sumiller de España 

A lo largo de las dos últimas jornadas de la feria, ha trascendido el 7º Campeonato de Sumilleres Tierra de Sabor-Gourmets, una competición que busca coronar al mejor sumiller del país. La ganadora fue Marta Cortizas Fernández, sumiller del Celler de Can Roca, quien tendrá el honor de representar a España en el Mundial de Sumilleres.

Como complemento, la reconocida sumiller Laura Rodríguez ha ofrecido la cata magistral titulada “Zarcillo y territorio: la exaltación de la diversidad”. Todo ello viene a consolidar el interés vitivinícola de la comunidad a través de vinos de diversas denominaciones de origen, con especial atención a su variedad, estructura y personalidad.

Uno de los representantes de su producción vinícola ha sido Óscar Díaz, director de Bodega Díaz y Gómez, ubicada en Toro (Zamora). En conversación con Excelencias Gourmet contó que su marca se centra en los vinos tintos con uva tinta de Toro, una variedad única que distingue por su potencia y personalidad, así como verdejos y vermús, una línea que ha ganado protagonismo.

La bodega, de carácter familiar, se enorgullece de su mezcla de tradición e innovación. Díaz destaca especialmente su vermú artesanal, elaborado a base de sus propios vinos y un conjunto de hierbas seleccionadas:

“Desde el ajenjo hasta el clavo, con piel de naranja fresca, regaliz, cacao... Lo cocinamos con mimo y lo endulzamos con azúcar de remolacha cultivada en Toro. El resultado es un producto equilibrado, redondo y muy nuestro”, concluye.

El sabor del Bierzo en los embutidos de La Encina

Otro de los grandes protagonistas de Tierra del Sabor resulta Embutidos La Encina, desde la comarca leonesa del Bierzo. Javier López, su director comercial, subraya el valor de la altitud y el clima de los Ancares como claves para una curación natural excepcional: “Estamos a más de 1.100 metros de altura. El frío seco nos da un entorno ideal para curar embutidos de forma tradicional, sin prisas y con un sabor único”. Nosotros tenemos mucha niebla durante el año, entonces esa niebla trae una humedad que compromete mucho la curación del embutido.

Javier López, embutidos La Encina
Javier López, director comercial de Embutidos La Encina

Su producto estrella es el lacón, una pieza de paleta de cerdo cocida con hueso, deshuesada en caliente y moldeada para conservar todo el colágeno natural:

“Tiene una textura y un sabor que fideliza. Además, mantenemos oficios casi desaparecidos, como el del maestro deshuesador”, apunta.

En cuanto a los productos culares como el chorizo y el salchichón en tripa natural, López asegura que son de lo más demandado tanto en España como en el extranjero, sobre todo  Panamá, Francia, Italia. “Hay gente que dice que somos el mejor salchichón de España, aunque,nosotros seguimos trabajando para mejorarlo. También pasa con la cecina, un producto que a día es más complicado hacerlo, pero que nosotros hemos continuado por seguir el legado de nuestra tierra, perfeccionándolo con una gran selección de vacas que no sean menores de los 5 años".

En ese sentido, López asegura: “Nuestro secreto está en la calidad constante y en la confianza con nuestros proveedores”.

La apuesta de Castilla y León en Salón Gourmets 2025 confirma su compromiso con la excelencia, la tradición y la innovación. Y lo hace con una visión integradora que abarca desde la viticultura más selecta hasta la elaboración artesanal más arraigada.

Lee también: Salón Gourmets 2025 premia al mejor pincho y vino

Credito
Gabriela Sánchez