Un Vino, Un Sumiller: Macharnudo “El Notario” 2019 por Giorgio Pellegrini

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Un Vino, Un Sumiller: Macharnudo “El Notario” 2019 por Giorgio Pellegrini

Hoy en Un Vino, Un Sumiller, Giorgio Pellegrini, sumiller del restaurante Saddle en Madrid, que cuenta con una estrella Michelin y dos Soles Repsol, nos habla de Macharnudo “El Notario” 2019, vino de pasto, de bodegas De la Riva-

Desde que comencé a dar mis primeros pasos en el mundo del vino, y sin ser los vinos más accesibles o fáciles de entender, sentí una profunda fascinación por los vinos del marco de Jerez.

Creo que ha llegado el momento de barrer para casa, de poner en valor las verdaderas joyas enológicas que hay en nuestro país y el proyecto de Willy Pérez con Ramiro Ibáñez, Mº Ant. De La Riva, me parece uno de los más interesantes a nivel nacional.

Es un vino único y de clase mundial. Intenso, elegante y fresco, pero a la vez con muchísima concentración. Es salado, sabroso y tiene mil cosas que contar.

Un vino que recupera una historia y que, como un buen cuento, queda grabado en la memoria.

vino

Características del vino

De La Riva Macharnudo Vino de Pasto es un vino blanco de carácter oxidativo fruto de su crianza bajo velo flor. Dorado y brillante. 

En nariz es limpio, tiene cítricos, flores, suelo y algo de lías.

En boca es fresco, poderoso, con un punto salino y mineral.

País, Denominación de Origen, Región e Historia

Buscando elaborar como se hacía antaño en esta región, Willy Pérez y Ramiro Ibáñez son los responsables de recuperar Manuel Antonio De La Riva, una marca histórica dentro del Marco de Jerez que estuvo, en su día, en manos de Bodegas Domecq. Desde que ellos son los propietarios, en 2017, De La Riva se ha convertido en un proyecto en el que se busca recuperar vinificaciones antiguas y de pagos tradicionales.

Vino de pasto era la antigua denominación de vino de mesa, la categoría oficial más baja de los vinos sin denominación de origen.

Ésta, ha sido recuperada por Willy Pérez y Ramiro Ibáñez, dos de los motores de la zona, para sus vinos blancos no fortificados

Ahora utilizan la denominación para los vinos blancos elaborados con variedades locales, las mismas que acepta la denominación de origen Jerez.

Los vinos pueden ser con o sin crianza biológica u oxidativa pero no como característica predominante, buscando que tenga más importancia el terroir que el proceso de crianza.

Las uvas (100% palomino fino) de Macharnudo Vino de Pasto proceden de unas viñas plantadas en “El Notario”. Una parcela ubicada en la zona norte de El Majuelo en Macharnudo Alto a 115 metros de altura y a 18 kilómetros del mar. Son viñedos plantados sobre suelo de albariza único que permite obtener unas uvas de una calidad increíble. Se practica una agricultura tradicional, limitando el rendimiento a la mitad y la vendimia es manual.

Una vez recolectada la uva, se practica la técnica de asoleo. Consiste en dejar la uva de entre 6 y 8 horas bajo el sol. Después se prensa y se deja fermentar en bota de 600 litros a temperatura ambiente con levaduras de velo flor. Finalmente envejece durante 20 meses bajo velo.

¿Ha recibido algún premio este vino?

Está puntuado con 96 puntos en The Wine Advocate y fue elegido uno de los “Wines of the year 2022” por Decanter con 98 puntos.

¡Salud por los vinos de Jerez y por Giorgio!

Credito
Cristina Ybarra