Un vino, Un Sumiller: Do Ferreriro Adina 2018 por Tomás Ucha Altamirano

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Un vino, Un Sumiller: Do Ferreriro Adina 2018 por Tomás Ucha Altamirano

Hoy en Un Vino, Un Sumiller, descubrimos Do Ferreiro Adina 2018, de bodegas Gerardo Méndez, elegido por el jefe de sumilleres, Tomás Ucha Altamirano, en el triestrellado DiverXO.

Tomás, a pesar de su juventud, tiene una amplia y destacada experiencia en el sector habiendo recibido numerosos premios como Advanced sommelier por la Court of Master Sommelier, actualmente candidato a Master Sommelier (título que en España todavía no lo ha conseguido nadie), Premio Juli Soler a talento joven de la sumillería 2022, segundo mejor sommelier de España 2024, Top10 sumilleres 2024 por la lista Top100 Sommeliers, Mejor sommelier de Galicia 2022 y 2024, Wset sake nivel 3, Wset wine and spirits nivel 3 y Talento joven de la gastronomía por el Basque culinary center 2022.

Es la representación de un lugar, una historia, una familia, una visión de lo que fue y es Galicia en este momento. Si te preguntan lo que es el Salnés sin duda es este vino, lo tiene todo.


Características del vino

Carácter puramente atlántico con la concentración de un suelo de pizarra roja extendida desde Oporto que pasa por las Islas Cíes y Ons, muy poco común en esta zona. 100% albariño.

Es de color amarillo pajizo, pálido y brillante.

Entrada potente en nariz, aromas de fósforo, fruta madura, cítricos y una marcada mineralidad.

En boca se muestra con una acidez muy viva, salino, yodado y con un largo final en boca.

La vendimia del vino blanco Adina Do Ferreiro es de forma manual.

País, Denominación de Origen, Región e Historia

Un vino español de la Do Rías Baíxas. Es una parcela que se encuentra en la zona de Adina, municipio de Sanxenxo (Pontevedra). Una historia particular entre la ubicación y el suelo que lo diferencia de otros viñedos de la zona. 

Estamos hablando de una bodega familiar de la subzona Val do Salnés fundada en el año 1973 y fundadores de la D.O. Rías Baixas.

El toque salino, se debe al efecto de la niebla que llega del mar.

Posiblemente hay cuatro factores que hacen de este vino algo único. La pizarra roja, una formación geológica poco común. Cepas viejas de más de 50 años plantadas en terrazas tradicionales gallegas y un microclima atlántico muy especial con lluvias regulares, temperaturas suaves y brisas marina que protegen la viña de enfermedades. El cuarto factor y el más importante sin duda es el Legado de la familia Méndez. Llevan generaciones trabajando las tierras del Salnés, priorizando métodos sostenibles y tradicionales. Entienden el terreno como nadie y eso se refleja en cada elaboración que ellos hacen.

Siempre le pido a Manu que me de botellas porque la producción es muy pequeña y difícil de conseguir. A ver si después de esta entrevista me manda una cajita.

¿Ha recibido algún premio este vino?

Para mí el premio en este caso es que cada persona que lo sirva sentirá Rías Baixas en cada botella. En mi caso, el orgullo de poder servir un vino así.

¡Un brindis por Tomás y por la familia Méndez!
 

Credito
Cristina Ybarra