Un Vino, Un Sumiller: Montelaguna Jotas 2018 por Álvaro Jiménez

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Un Vino, Un Sumiller: Montelaguna Jotas 2018 por Álvaro Jiménez

Hoy en Un Vino, Un Sumiller, descubrimos Jotas 2018 de la mano de Álvaro Jiménez, sumiller del restaurante Dama Juana en Jaén con una estrella Michelin y un sol Guía Repsol.

Álvaro ha sido segundo mejor Sumiller de Andalucía 2024 y Representante de la Provincia de Jaén para el Campeonato de España de Sumilleres.

Todos sabemos la grandeza y la historia de la Ribera del Duero, pero es de admirar como esas generaciones más jóvenes, no dejan en el olvido su tierra y apuestan por un futuro.

Conocemos perfectamente las carencias y dificultades de muchos servicios en esa España vaciada, y el poco atractivo para esas generaciones de pensar en echar raíces en su tierra pero nunca olvidando sus orígenes.
Conozco un poco la situación ya que vengo de una tierra donde compartimos esa tradición por la agricultura, cambiando el tipo de cultivo, pero sintiendo ese abandono.
No soy el claro ejemplo, ya que, por mi trabajo y mi situación, tuve que salir de mi pueblo, pero admiro a esa gente que a día de hoy sigue apostando por ello, a pesar de las muchas dificultades.

Un cliente me dijo una vez que ese vino era lo mejor que le había pasado después de sus tres divorcios.

vino

Características del vino

Encontramos una añada fresca y un vino con bastante equilibrio. Con un color rojo picota, brillante de capa alta, con expresivos violáceos.

La nariz es muy intensa, compleja, con mucha fruta, pero donde el aporte de la crianza, ya se muestra muy conjuntada con la fruta. Los aromas terciarios se potencian tras airear la copa, con muchas especias ligeramente dulces como clavo, regaliz, ligeros aportes lácticos, fondo floral, mineral.

Muy complejo, balsámico, con gran equilibrio y la fruta muy presente.

Ataque en boca de carácter, con mucha fruta y crianza de la mano, con taninos elegantes que parecen aterciopelados, muy buena estructura. La fruta está muy equilibrada, muy concentrada, de gran intensidad. Gran acidez aportándole mucha frescura y persistencia.

Me encanta como Jorge se expresa con un perfil moderno y personal, integrando a la perfección ese punto clásico e histórico de la zona.

Un vino magnifico que le queda mucha vida por delante.

País, Denominación de Origen, Región e Historia

Este vino procede de la provincia de Valladolid, y pertenece a la Denominación de Origen Ribera del Duero (España).

Este vino está hecho en homenaje a la familia a la que pertenece la bodega ya que el nombre de su abuelo, el nombre de su padre y el suyo, empiezan por la letra J. (Jorge de las Heras), de ahí su origen.

Es un vino en el que se intenta realizar un cambio entre una generación y otra buscando diferentes perfiles a sus otros vinos y buscan más frescura y fruta.

A la hora de elaboración, se realiza un riguroso seleccionado de uva en campo y unos rendimientos bajo (aproximadamente 4.000 kg) ya que se producen muy pocas botellas y se utiliza solo nuestra variedad tempranillo. Toda la uva procede del páramo en la propiedad, en el cual están implementado la viticultura ecológica.

En la bodega se vuelve a seleccionar la uva y este vino se elabora en un pequeño depósito. Durante la fermentación, que es espontánea, tarda entre 5-7 en arrancar, y suele estar encubado entre los 16-20 días. No se utilizan las prensas para su elaboración.

A continuación, realiza la fermentación maloláctica en barricas de 300 litros tanto americanas como francesas y tanto nuevas como de segundo uso. Una vez acabada, se cría en barrica entre 16-18 meses y se seleccionan, por cata, las barricas que formaran parte de este vino.

¿Con qué lo maridarías?

Cualquier momento es bueno para disfrutarlo, pero fijándome en esa cocina tradicional de Dama Juana, sería perfecto disfrutarlo con un magnífico guiso que elabora Juan de gallo estofado a la Bourguignon.

¡Hoy levantamos la copa con este gran vino de Ribera del Duero!

Credito
Cristina Ybarra