
Las versiones más difundidas sobre la aparición del mojito como cóctel sugieren que fue en los bares de La Habana. Una de estas versiones apunta hacia el renombrado barman Emilio González, “Maragato”, probablemente basado en alguna fórmula de la ya clásica familia de los Julep, trago de origen norteamericano, generalmente confeccionado con Bourbon de Kentucky, azúcar, hojas de menta fresca y hielo en trozos, además de existir otras variantes con whisky escocés, rones y brandis.
También se puede encontrar en recetarios con adición de gotas amargas o bitter, lo que explica la controvertida práctica de añadir al Mojito unos “golpes” (gotas) de Angostura.
Otra versión que lo identifica como habanero, defendida por varios maestros del gusto nacional, como Sergio García “Mesié” y Erasmo Brito, es que surge en el balneario de La Concha, ubicado en la zona de las antiguamente conocidas como Playas de Marianao, allá por los comienzos del siglo XX.
Su naturalización habanera tiene como significativa referencia lo escrito de puño y letra por el propio Ernest Hemingway, en el libro de clientes distinguidos del restaurante del mundialmente famoso restaurante de cocina tradicional cubana La Bodeguita del Medio, a principios de la década de los años 50 del siglo XX: “My Mojito in La Bodeguita. My Daiquirí in Floridita”.
Pero no podía faltar una versión de diferente procedencia, como revela una entrevista realizada al cantinero santiaguero Jesús Piña Despaigne: “El mojito se inventó en la playa Siboney, por un señor de apellido Méndez, natural de Santiago de Cuba (…). En esta playa había tres bares y unos canteros enormes de hierba buena. De allí, experimentando combinaciones con la hierba, salió el Mojito. (…) Después se comenzó a preparar aquí en Santiago donde también se hizo muy popular y entonces, como te dije, se fue a la Habana”.
Nada, que para hablar de Santiago de Cuba es inevitable exagerar. ¡Salud!
Comentarios
Tres emblemas de la coctelería cubana III | Excelencias Gourmet
Del mismo modo, la jurisprudencia deja completar la
legislación que en la práctica resulta escasa en aspectos concretos.
Santiago de Cuba, lugar donde
Santiago de Cuba, lugar donde me formé como periodista, es la cuna del ron ligero cubano en 1862. Fue el Bacardí el líder indiscutible del mercado doméstico y entre las marcas exportables cubanas. De allá también procede la cerveza que regía el gusto cubano: la Hatuey. Existen pruebas documentales de que el Daiquirí sí surgió en la playa santiaguera homónima, como las pruebas más fidedignas apuntan a que el Mojito surge en La Habana, o más bien se moderniza en La habana, como descendiente estilizado de una bebida similar preparada a bordo por el pirata Francis Drake. Pero, sin dudas, cuando se hable de Santiago de Cuba y su historia preponderante en cuanto a bebidas, nunca se exagerará, más bien podría ser un aporte al debate histórico, a la investigación, algo que pretendemos realizar con un futuro proyecto Web llamado CocinaCuba. Saludos.
Tres emblemas de la coctelería cubana III | Excelencias Gourmet
Muchas cabezas tienen la rutina de responsabilizarse lustres
del primer banquillo que se lo conceda” sin atañer
las consecuencias pavorosas que su determination pueda obligarse en un futuro y puedo afianzar que un gran peso de quienes utilizan esta tactica creditos con asnef y nomina se
encuentran ahora en el buro de credito.
prestamos personales
http://www.podzone-ro.com/forum/home.php?mod=space&uid=402240&do=profile&from=space
http://my.mamacn.com/space-uid-17685438.html
http://www.davidwarnerchristenson.com/UserProfile/tabid/64/userId/230822/Default.aspx
http://tiepthidiemden.org/UserProfile/tabid/844/userId/199573/Default.aspx
del primer banquillo que se lo conceda” sin atañer
las consecuencias pavorosas que su determination pueda obligarse en un futuro y puedo afianzar que un gran peso de quienes utilizan esta tactica creditos con asnef y nomina se
encuentran ahora en el buro de credito.
prestamos personales
http://www.podzone-ro.com/forum/home.php?mod=space&uid=402240&do=profile&from=space
http://my.mamacn.com/space-uid-17685438.html
http://www.davidwarnerchristenson.com/UserProfile/tabid/64/userId/230822/Default.aspx
http://tiepthidiemden.org/UserProfile/tabid/844/userId/199573/Default.aspx
Añadir nuevo comentario
Credito
Por: Chef Internacional Jorge Méndez Rodríguez-Arencibia