Benarés: la ciudad de India donde la ley prohíbe comer carne

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
banrés prohibición de carne

En la India se encuentra Benarés, una ciudad mejor conocida como el paraíso de los vegetarianos. La carga espiritual de Benarés, o Varanasi, está estrechamente ligada a la vida diaria de quienes la habitan. Hablamos de una ciudad que es meca de peregrinación hinduista y donde la religión inunda todos los rincones del lugar, incluso las cocinas.

Que la alimentación está influida por la religión es un fenómeno mundial que aplica a casi todas las culturas, pero en Benarés incluso la ley actúa en la dieta. Desde 2019, está prohibida la venta y el consumo de carne en un radio de 250 metros de templos y sitios históricos. Un dato a tener en cuenta sobre esta aplicación es que Varanasi es de una de las ciudades más antiguas de la India y cuna del hinduismo, lo que implica que el misticismo inunda cada una de las calles del municipio. 

La cocina sátvica: veganismo y vegetarianismo por cuestión de fe

La comida en la ciudad se sirve siempre de acuerdo a las estrictas reglas espirituales de la tradición sátvica, es decir, la rama del vegetarianismo más puro del hinduismo. La decisión alimentaria de los habitantes se balancea entre la fe y la elección de la dieta, vasculando más hacia la primera opción, que sigue las indicaciones de Shiva, uno de los principales dioses de la religión hindú. Aun así, la cocina india es una de las más ricas del mundo. 

Las familias no solo rechazan la carne sino que en muchas ocasiones también lo hacen con los productos derivados de origen animal como los huevos. Otros alimentos que consideran los hindúes que pueden atraer males para el alma y la mente son el ajo o la cebolla, que también suelen ser excluidos de la dieta.

Los altares a Shiva dentro de las casas son un homenaje habitual, lo que recoge la negación religiosa del consumo de carne más allá de la legislación local. Algunos habitantes aplican reglas mucho más radicales a ojos extranjeros, como la negación moral de beber agua en casas donde se consumen productos como el huevo o la leche.

Un reto alimentario superado para el sector turístico

El reto para la hostelería no ha sido eliminar la carne de sus cartas desde la prohibición, sino adaptar los vegetales al gusto de los clientes a través de recetas creativas en unos menús restringidos de alimentos que componen la base de muchas elaboraciones.

Sin embargo, son más de 200 restaurantes los que se adhieren a la cocina sátvica en Benarés. Todos estos locales cubren la oferta gastronómica dirigida a los miles de turistas que atraen las peregrinaciones a esta especial orilla del Ganges.

Lee también: Gastronomía y religión: ¿Temor reverencial, devoción o cultura?

Credito
Maria Carrasco Lloria