
La Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha concedió sus Broches Gastronómicos 2025 a 5 restaurantes que rinden honor con su cocina al alma rural de la región. Los reconocimientos resultan uno por cada provincia de la comunidad española cuya trayectoria ha sido destacada en la promoción de la gastronomía castellanomanchega y con impacto social y económico en sus zonas rurales.
El evento, que contó con la participación del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y del presidente de la Academia, José María San Román, subrayó la importancia de la culinaria como motor de desarrollo y dinamización en los pueblos pequeños de Castilla-La Mancha y sobre todo `para combatir la despoblación.
En este sentido, Martínez Lizán reveló que el sector agroalimentario representa el 18% del PIB regional, una cifra que se incrementa con la gastronomía local. “Nuestros restaurantes rurales no solo preservan nuestras tradiciones, sino que las reinventan para adaptarlas a un público exigente y global”, afirmó el consejero.
Este año la evaluación comprendió a 36 establecimientos, aunque finalmente los que conquistaron al jurado fueron "El Segoviano" (Alcadozo), en representación de Albacete, "Villa Isabelica" (Aldea del Rey), por Ciudad Real, "El Rincón de la Espe" (Albalate de Zorita), por Guadalajara, "La Cabaña de Alarcón" (Alarcón), por Cuenca y "Sartenilla" (Las Ventas de Peña Aguilera), de Toledo.
¿Qué tienen de especial los ganadores?
En el primer caso está situado en un pueblo de apenas 650 habitantes, y se trata de un restaurante típico para probar el clásico cochinillo de Segovia. Por su parte, Villa Isabélica, ubicada junto al imponente Castillo de Calatrava, destaca por su refinada sencillez al reinterpretar sabores manchegos.
Entre Madrid y Valencia se enclava La Cabaña de Alarcón", cuya peculiaridad es la mezcla de gastronomía típica con el arte. Mientras, el representante de Guadalajara conquista por el protagonismo de su entorno natural y la Sartenilla de Toledo por su carne de caza, en especial el “venao” preparado en 11 variedades.
Reconocimientos adicionales
Paralelamente, se premiaron los esfuerzos de los ayuntamientos de Lezuza, Fernán Caballero, El Provencio, Brihuega y Layos, por sus iniciativas en favor de la gastronomía local. Asimismo, se otorgaron reconocimientos especiales a los municipios de Letur y Mira, afectados por la DANA, en agradecimiento a su dedicación en la promoción de la cocina tradicional de la región.