
Desde hoy cobra efecto el nombramiento, anunciado desde finales de noviembre, de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025, designación otorgada por otorgada por la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin). Así, la ciudad aragonesa se convirtió oficialmente en el relevo de la región italiana del Alto Piamonte y Gran Monferrato
El acto transcurrió en el Ayuntamiento de Casale Monferrato con el encabezamiento del alcalde, Sergio Ortiz, y el presidente de la Denominación de Origen Cariñena, Antonio Ubide.
La agenda promete un año cargado de actividades que celebrarán la rica tradición vinícola de la región. Ortiz adelantó que incluirá festivales, conferencias, actividades enoturísticas y eventos culturales diseñados para sensibilizar sobre la importancia del vino en el patrimonio y la economía local.
A nivel cultural y simbólico tomará la obra de Francisco de Goya, el célebre pintor nacido en Fuendetodos, localidad que forma parte de la D.O. Cariñena como recurso identitario del año. Según Ortiz, “las obras de Goya reflejan la influencia del entorno rural y la cultura aragonesa”.
Además, 2025 verá dos grandes hitos en Cariñena: la inauguración del Centro de Interpretación Medioambiental de la Viña y el Vino, un espacio que combinará divulgación, turismo y sostenibilidad y el estreno de la película 'Cariñena, vino del mar', dirigida por el cineasta aragonés Javier Calvo, que mostrará la belleza del paisaje vitivinícola de los municipios que componen la Denominación de Origen.
Impacto regional y enoturismo
La designación pretende beneficiar a los 16 municipios que forman parte de la denominación, así como a otras localidades aragonesas con tradición vitivinícola, potenciando el enoturismo hacia la región y difundiendo su cultura, tradición y compromiso con la excelencia.