Plátanos y frutero, una “relación tóxica”

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
plátano

Si quieres madurar algo (o a alguien) ponlo al lado de un racimo de plátanos. Bromas aparte y aunque suene a leyenda urbana, hay ciencia detrás de este fenómeno. Y  es que resulta que esta fruta clásica de la despensa tropical es un acelerador natural de la maduración ¿Por qué? Te lo contamos.

El plátano produce una alta cantidad del gas etileno (o eteno), que actúa como una hormona vegetal. Es por ello que además de su carácter sabroso, nutritivo y saciante, también  provoca que las frutas vecinas —como manzanas, peras, aguacates o fresas— se vuelvan rápidamente más dulces, intensas pero también más vulnerables al deterioro y a la descomposición.

El impacto del etileno en tus frutas

Ahora bien, el proceso de maduración ocurre porque el etileno es capaz de romper las paredes celulares, convertir los almidones en azúcares y reducir la acidez. Es por ello que su cercanía con otros alimentos hace que pasen del verde al rojo o amarillo en cuestión de pocos días. 

Aunque este proceso natural es necesario para que las frutas se vuelvan comestibles, una exposición prolongada puede hacer que pierdan frescura prematuramente…Lo que podría llamarse un “sabotaje frutal” en toda regla, sobre todo con frutas ya cortadas como las bananas, cuando se acelera aún más por acción de una enzima llamada polifenol oxidasa (PPO).

No obstante, también existen frutas más resistentes y, por tanto, menos propensas a la maduración forzada como los cítricos, y otras más sensibles como los frutos del bosque, los kiwis o los melocotones. 

¿Cómo evitar que los plátanos aceleren la maduración?

Para evitar que el plátano atente contra los alimentos que almacenas en el frutero, puedes optar por estas alternativas:

  1. Coloca los plátanos en un gancho o en un recipiente aparte.
  2. Envuelve el tallo del plátano con papel de aluminio o film. Esto ralentiza la emisión de etileno.
  3. Almacena en un lugar fresco y ventilado, lejos de fuentes de calor o humedad.
  4. Añade zumo de limón a frutas cortadas, para retrasar su oxidación.

Lee también: 6 alimentos que aumentan la serotonina y te ayudarán a sentirte más feliz

Credito
Gabriela Sánchez