
Ourense y el Salón Gourmets 2025 comparten un ingrediente clave: la excelencia culinaria. La provincia gallega se ha posicionado como uno de los destinos más relevantes del turismo enogastronómico sostenible en España, y su participación en la feria internacional de alimentos y bebidas más importante del continente lo confirma.
En un showcooking organizado por la Diputación de Ourense y el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (INORDE), algunos de los mejores chefs de la provincia presentaron recetas elaboradas con productos autóctonos. Una experiencia gastronómica única que trasladó al público de la feria hasta el corazón verde de Galicia.
Menú con sabor a Galicia: Porco Celta, vinos D.O. y tradición reinventada
El recorrido culinario comenzó con un donut de Porco Celta, elaborado con productos de CienPorCel, Mareterra y Gaia, coronado con torrezno y maridado con un vino de la D.O. Monterrei. La preparación estuvo a cargo de Alberto Fernández y el equipo del restaurante Pallabarro (Allariz), galardonados con un Solete Repsol.

Le siguió Samuel Moreno, chef de O Campanario (Luíntra), con su "Empadiña Gaia", un guiso de porco de castaña, encurtido de mostaza, nabicol y aire de centolla. Este plato, cargado de sabor umami, fue armonizado con un tinto de la D.O. Ribeira Sacra, denominación que lucha por la introducción en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
El tercer pase lo firmó Marco Varela, chef del restaurante Sábrego (Ribadavia), que cuenta con un Sol Repsol. Su propuesta: un tataki de Porco Celta marinado con albahaca y tomate, acompañado de algas y un blanco de la D.O. Ribeiro.
“Los productos son los protagonistas. Optimizamos el cerdo 100%”, señaló el cocinero, destacando la versatilidad de esta carne autóctona gallega.
Un postre con raíces gallegas y armonizado en elaboración

El broche dulce lo puso Gerson Iglesias, chef del restaurante Erva (Hotel OCA Vila de Allariz). Su reinterpretación de la tradicional sopa de burro canso con galletas Burganas y helado de La Central Heladera (elaborado con agua de manantial) conquistó a los asistentes. El toque final: una reducción de vino tinto D.O. Valdeorras que armonizaba sabor, tradición y modernidad.
Ourense, destino gastronómico de referencia en Galicia
Con esta experiencia culinaria, Ourense refuerza su posición como uno de los destinos más importantes del turismo gastronómico en Galicia. La fusión entre tradición e innovación, la riqueza de sus productos locales y la calidad de sus cocineros convierten a esta provincia en un referente de la alta cocina sostenible y de proximidad.
Lee también: ¿Qué es un furancho? Vino casero, tapas gallegas y tradición social