
Abril florece con margaritas. La Bellis perennis, comúnmente conocida como margarita, ha sido redescubierta por la gastronomía contemporánea como ingrediente de temporada que va más allá de la decoración floral.
Esta pequeña flor silvestre ha saltado de los caminos a los platos de la alta cocina, gracias al movimiento foraging, que revaloriza lo autóctono, lo silvestre y lo olvidado.
Usos gastronómicos de la margarita
Las margaritas pueden utilizarse:
- Frescas: en ensaladas o decoración
- Deshidratadas: para infusiones o polvo floral
- Infusionadas: en aceites, vinagres o natas
- Cristalizadas: en postres y repostería
- En salado y dulce, gracias a su sabor herbáceo y suave
Esta versatilidad convierte a la margarita en una flor ideal para menús primaverales con narrativa estacional.
Ingrediente de temporada: abril es su mes
La margarita alcanza su plenitud en abril. Se recolecta a mano, lejos de zonas urbanas, con criterios ecológicos y conocimiento del entorno. Es un ingrediente de kilómetro cero y alto valor simbólico.
La margarita en la alta cocina: creatividad y sostenibilidad
Restaurantes que la usan
Restaurantes con estrella Michelin como El Invernadero (Madrid) o Azurmendi (Larrabetzu) integran flores silvestres, incluida la margarita, como parte de su apuesta por lo vegetal y lo local.
La flor deja de ser un adorno para convertirse en ingrediente narrativo y sensorial, cultivado muchas veces en huertos propios de los restaurantes.
Beneficios digestivos y coctelería floral
La margarita también posee propiedades digestivas y antiinflamatorias. Su uso tradicional en infusiones ha dado paso a su incorporación en cócteles sin alcohol, mocktails y bebidas fermentadas artesanales.
Recetas gourmet con margaritas comestibles
Ensalada de primavera con margaritas y vinagreta cítrica
Ingredientes
- Brotes verdes
- Queso de cabra
- Nueces caramelizadas
- Pétalos de margarita
- Cítricos (naranja y lima)
- AOVE, sal y pimienta
Preparación
Mezclar ingredientes y decorar al final con pétalos frescos.
Raviolis de requesón y margarita con mantequilla de salvia
Ingredientes
- Pasta fresca
- Requesón y parmesano
- Pétalos picados
- Mantequilla y salvia
- Sal y nuez moscada
Preparación
Rellenar los raviolis, cocer y servir con mantequilla dorada. Decorar con flores enteras.
Tarta de queso con infusión de margaritas y miel de flores
Ingredientes
- Queso crema, nata y huevos
- Infusión de margaritas
- Miel de flores y base de galleta
Preparación
Infusionar la nata antes de mezclar. Hornear, enfriar y decorar con flores frescas.
Una flor, mil historias gastronómicas
La margarita también inspira cartas, vajillas y eventos estacionales. Su vinculación emocional con la infancia y la naturaleza la convierte en un recurso estético, emocional y gastronómico ideal.
La flor silvestre que florece en las cocinas del mundo
La margarita representa la conexión entre estación, territorio y creatividad. Es una flor humilde que, en manos de cocineros curiosos, transforma el paisaje silvestre en alta cocina de primavera.