Las mejores cervezas del mundo por continente y dónde beberlas en 2025

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
mejores cervezas del mundo 2025

Tendencias cerveceras globales en 2025

El interés por la cerveza artesanal y de calidad continúa creciendo en 2025. Según Google Trends, las búsquedas sobre “mejores cervezas del mundo” y “dónde tomar cerveza artesanal” han aumentado en todos los continentes. El mercado global ha superado los 189.000 millones de litros anuales, con un crecimiento del 8 % en el segmento artesanal.

cuánto consumo cervezas del mundo
Fuente: expensivity

Europa: tradición cervecera y evolución artesanal

Europa es cuna de algunas de las cervezas más emblemáticas del mundo. Desde las abadías belgas que producen algunas de las cervezas más valoradas del mundo hasta las nuevas generaciones de microcervecerías en España, Alemania y el Reino Unido, el continente ofrece una mezcla única de tradición, técnica y creatividad.

Cervezas destacadas

  • Westvleteren 12 (Bélgica): trapense compleja, limitada y muy valorada.
  • Mahou (España): clásica, reconocida y presente en todo Madrid.
  • Basqueland (España): referente del craft moderno, con estilos como IPA, DDH y Sour de alta calidad.

Dónde beber en Madrid

  • La Tape – Cervezas nacionales e internacionales.
  • Bee Beer – Rotación de grifos artesanales.
  • Espuma (Malasaña) – Selección de Basqueland y otras artesanales españolas.

Dónde beber en Londres

  • The Craft Beer Co.
  • BrewDog Soho  

América: creatividad desde el norte al sur

América ha vivido una auténtica revolución cervecera en las últimas décadas. En el norte, Estados Unidos lidera el movimiento craft con miles de microcervecerías que marcan tendencia mundial. En América Latina, países como Argentina, México, Perú y Brasil han desarrollado escenas artesanales vibrantes, con estilos únicos, ingredientes locales y una comunidad de consumidores cada vez más apasionada por la cerveza de calidad.

Cervezas destacadas

  • Sierra Nevada Pale Ale (EE.UU.): pale ale cítrica y balanceada, pionera del craft americano.
  • Dogfish Head 90 Minute IPA (EE.UU.): IPA intensa, floral, con amargor prolongado.
  • Antares Scotch (Argentina): maltosa, estilo escocés, con notas de caramelo.
  • Minerva Colonial (México): lager clara, suave, inspirada en recetas alemanas.

Dónde beber en Buenos Aires

  • Temple Bar: ambiente moderno y cervezas nacionales.
  • Bierlife: gran selección artesanal en San Telmo.

Dónde beber en Ciudad de México

  • Fiebre de Malta: restaurante-bar con cervezas locales.
  • Hop The Beer Experience: rotación de cervezas nacionales e importadas.

Asia: el nuevo gigante cervecero

Asia no solo es el continente más poblado, sino también el que más cerveza consume en volumen. En países como China, Japón o Corea del Sur, el consumo ha dejado de centrarse en marcas industriales para dar paso a una creciente demanda de cerveza artesanal, innovadora y con identidad local. Las fusiones de sabores orientales con técnicas occidentales están posicionando a Asia como uno de los polos cerveceros más creativos del mundo.

Cervezas destacadas

  • Hitachino Nest White Ale (Japón): cerveza de trigo con yuzu, cilantro y naranja amarga.
  • Great Leap Honey Ma Gold (China): lager con miel y pimienta Sichuan, suave y especiada.
  • Jing-A Worker’s Pale Ale (China): pale ale con lúpulos cítricos y final refrescante.

Dónde beber en Tokio

  • Popeye Beer Club: pionero con más de 70 grifos.
  • Tap Stand: selección japonesa y belga con menú maridado.

Dónde beber en Pekín

  • Great Leap Brewing: cervezas chinas con ingredientes locales.
  • Jing-A Taproom: ambiente urbano y etiquetas de autor.

África: sabor autóctono con ambición global

La tradición cervecera africana tiene raíces milenarias, desde la elaboración de bebidas fermentadas con sorgo hasta las actuales cervezas modernas elaboradas con ingredientes autóctonos. Aunque el mercado aún es joven comparado con Europa o América, países como Sudáfrica, Nigeria y Kenia están experimentando un boom cervecero con microcervecerías que combinan innovación, cultura local y proyección internacional.

Cervezas destacadas

  • Devil’s Peak Lager (Sudáfrica): lager limpia, con sabor clásico y buena maltosidad.
  • Jack Black Butcher Block Pale Ale (Sudáfrica): pale ale ligera y refrescante, con notas florales.

Dónde beber en África

  • Beerhouse (Ciudad del Cabo): con más de 99 etiquetas locales e importadas.
  • Brew Bistro (Nairobi): cervezas artesanales kenianas con cocina gourmet.

Oceanía: creatividad sin límites

Australia y Nueva Zelanda se han consolidado como laboratorios cerveceros del hemisferio sur. Con una fuerte cultura de consumo local y una apuesta decidida por la creatividad, sus cervecerías exploran sabores audaces, técnicas experimentales y lúpulos exclusivos de la región. La calidad y el atrevimiento han convertido a Oceanía en una referencia obligada dentro del mapa mundial de la cerveza artesanal.

Cervezas destacadas

  • Little Creatures Pale Ale (Australia): pale ale equilibrada, con aroma cítrico y final seco.
  • Garage Project Hapi Daze (Nueva Zelanda): golden ale tropical, ligera, con lúpulos neozelandeses.

Dónde beber en Melbourne

  • The Local Taphouse: clásico de la escena craft australiana.
  • Moon Dog World: bar temático con propuestas atrevidas y originales.

Ranking global de consumo de cerveza (2025)

mapa mundial con los continentes en escala de consumo cervecero
Fuente: statista

Según los últimos datos del sector, Asia lidera el consumo mundial de cerveza con un 33 %, seguida por Europa (27 %) y América del Norte (24 %). Sudamérica y el Caribe representan un 10 %, mientras que África y Oceanía suman un 6 % conjunto, aunque con fuerte crecimiento en el sector artesanal.

Kirin Holdings – Kirin Beer University Report
Región% de consumo mundial
Asia33%
Europa27%
América del Norte24%
Sudamérica y Caribe10%
África y Oceanía6%

La cerveza sigue siendo una de las bebidas más versátiles y globales del planeta. En 2025, la tendencia apunta a una mayor sofisticación, con consumidores que buscan experiencias auténticas, ingredientes locales y estilos innovadores. Ya sea en una cervecería de Madrid, un bar de Pekín o una terraza en Ciudad del Cabo, siempre habrá una buena cerveza esperando ser descubierta.

Credito
Redacción Excelencias Gourmet