
Ocho municipios, una idea común y un propósito ambicioso: unir y reconocer los valores de la cocina de cada terruño en favor del turismo gastronómico de España. Así se presentó este jueves oficialmente la Red de Pueblos Gastronómicos de España, un proyecto que busca enaltecer no solo los productos y platos, sino también las historias y cultura de las localidades.
La red arranca con ocho municipios fundadores: Llerena, Almendralejo, Sigüenza, Cangas del Narcea, Baena, Aracena, San Cristóbal de La Laguna y Alcázar de San Juan, pero la ambición es nacional. Ya hay 32 municipios firmantes de la carta de adhesión y más de 100 en lista de espera, que deberán superar un riguroso proceso de entrada con más de 70 criterios de evaluación.
En ese sentido, Fernando Valmaseda, presidente de la Red puntualizó:
“Queremos garantizar que quien forme parte de esta red lo haga desde la excelencia”, remarcó Valmaseda, quien también adelantó que cada municipio contará con un espacio propio en la web oficial de la red, donde se incluirán reportajes turísticos, propuestas gastronómicas, guías prácticas, contenidos audiovisuales y herramientas de gamificación para atraer a públicos de todas las edades.
La primera ruta gastronómica que recorrerá Almendralejo, Llerena y Aracena, tres municipios del suroeste español que servirán de ejemplo de lo que este modelo de turismo experiencial quiere ofrecer: recetas tradicionales, productores locales, propuestas turísticas integrales y el calor humano que solo un pueblo puede ofrecer.
Este proyecto “nace desde la unidad, no desde la competencia. Su propósito es “mostrar al mundo los pueblos más bonitos que tenemos en nuestro país”, subrayó Valmaseda. Más adelante se refirió a la motivación de crear esta iniciativa, apuntando que:
“la gastronomía es hoy la segunda motivación más importante para viajar. Por eso apostamos por unir turismo y cocina en un mismo relato: el de nuestras raíces, nuestros sabores, nuestras costumbres”.
Con una dinámica lúdica y cercana, el lanzamiento fue espacio también para dar la bienvenida a Fogón y Candela, las dos mascotas oficiales de la red, que acompañarán las actividades de difusión y sensibilización gastronómica en rutas y eventos. De hecho, la red se plantea en un futuro no lejano crear alguna línea enfocada en las generaciones más jóvenes, porque como diría Valmaseda el interés que los más pequeños crezcan conociendo las cocinas tradicionales, los productos típicos y su valor cultural.

San Cristóbal de La Laguna y Alcázar de San Juan
Uno de los grandes objetivos de la red es promover el turismo de pernocta.
“No queremos pueblos de paso, sino destinos donde quedarse, convivir, aprender, comer, dormir y compartir tiempo. Lugares con alma”, defendió el presidente, quien recalcó que esta iniciativa deviene a su vez una forma de construir una marca país desde lo rural y lo local, con una visión integradora.
Valmaseda concluyó la presentación con una llamada a la acción para sumar más municipios y agentes al proyecto: “Hoy somos ocho, pero pronto seremos muchos más. Y lo seremos no por moda, sino por convicción. Porque España tiene mucho que contar desde sus mesas, desde sus cocinas y desde sus pueblos. Y esta red será el hilo que una todas esas historias”, concluyó Fernando Valmaseda entre aplausos.