Raviolis para ser feliz

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
ravioli

Los días de la Felicidad y del Ravioli comparten fecha ¿Coincidencia? En absoluto. Quienes coman a menudo un buen plato de pasta rellena sabrán de su poder terapéutico. Esto no va de poesías ni romanticismos, sino de ciencia pura y dura. 

Varios estudios han demostrado que la pasta, y en especial el ravioli, nos hace más felices, comparable incluso con la sensación de  escuchar tu música favorita o ver un partido de fútbol. El motivo se halla en el triptófano, un aminoácido presente en los hidratos de carbono, que estimula la producción de serotonina, la “hormona de la felicidad”. La sustancia a su vez relaja los músculos y mejora nuestro sueño.

Ravioli, pequeño placer relleno

Este bocado italiano consiste en pequeños cuadraditos de pasta rellena lo mismo con carne, mariscos que verduras. Su origen se remonta al siglo XIV y desde entonces ha conquistado el mundo. Y es que hay un componente emocional en los raviolis que también influye, puesto que en muchas ocasiones se asocia con comida hogareña. 

En materia de nutrición, la receta aporta energía, fibra, proteínas y vitaminas como la B y la A.  De hecho, las propias investigaciones derribaron el mito de la pasta como causa de aumento de peso, lo cual sucede únicamente si la elaboración viene cargada de queso, carnes, bacon y salsas. De ahí que sin excesos, cocinada al dente, y sobre todo usando pasta integral e ingredientes frescos sea una opción tan rica como saludable. 

Mood food o cocina de la felicidad

Derivada de tal idea, ha visto la luz el concepto de mood food o cocina de la felicidad la cual implica a un conjunto de alimentos y nutrientes que ayudan a la producción de neurotransmisores y hormonas con influencia en el estado de ánimo y el bienestar emocional.

Y si la felicidad se puede comer... mejor que venga servida con salsa.

Lee también: Nutella, la felicidad hecha crema 

Credito
Gabriela Sánchez