La influencia de los alimentos transgénicos en la salud

Creado: Sáb, 05/01/2019 - 13:10
Autor:
Credito
Maria del Carmen Batlle Almodóvar
Categoría
alimentos transgenicos

Con el descubrimiento del ácido desoxirribonucleico (ADN) por Watson y Crick, se inició una nueva etapa de la biología: la Biología Molecular. En forma explosiva, la genética molecular emerge como una de las ciencias más apasionantes. El ADN es el material genético de todo ser vivo, por lo que en la medida de que podamos alterar el ADN de un determinado organismo, seremos capaces de alterar sus características.

Grandes avances han ocurrido en estos últimos años. Existe actualmente un complejo catálogo de enzimas que son capaces de alterar o modificar el ADN. Así por ejemplo el ADN de cualquier organismo puede ser cortado en fragmentos de forma reproducible y estos fragmentos pueden ser unidos nuevamente a voluntad nuestra. El ADN del hombre puede ser fragmentado y unido o ligado a ADN de otros organismos vivos ya sean de una bacteria o una planta. Esta nueva metodología que es utilizada para estas funciones, se le llama recombinación in Vitro del ADN o  también Ingeniería Genética.

Investigadores como Sanger y Gilber, hicieron posible utilizando este tipo de fragmentos, que se iniciase el desarrollo  de metodologías dirigidas a determinar la secuencia nucleotídica de un fragmento específico de ADN. Por métodos químicos y enzimáticos, diseñados con estos fines, es posible caracterizar cualquier segmento específico de ADN.

La Ingeniería Genética ha ocasionado una verdadera revolución en el campo de la biología, no sólo porque ha  facilitado la comprensión del proceso de la vida sino porque ha permitido la modificación de microorganismos para darles funciones y características que antes no tenían. Como pequeñas fábricas, las bacterias son capaces de producir de una manera eficiente, proteínas de origen humano como la  insulina y otras hormonas que pueden ser utilizadas en el  campo de la medicina, la química,  la petroquímica, la industria de alimentos y la industria farmacéutica.

La producción eficiente de mejores alimentos, representa, entre otros, un problema crítico al que la raza humana va a tener que enfrentarse en el siglo XXI. Por tanto, es necesario plantear desde ahora estrategias para evitarlos y controlarlos en lo posible. En este sentido la Ingeniería Genética, representa  una metodología  poderosa, con  la  que  debe  contarse  para   poder controlar  los procesos que amenazan el desarrollo armónico de  la vida del planeta.

En la actualidad, una de las principales preocupaciones que enfrenta la población mundial, es la relacionada con los alimentos transgénicos. En los siglos precedentes este tipo de alimentos no se consumían al no existir en el mercado y por lo tanto, no eran perceptibles sus efectos en la población de diferentes países. Además de lo anteriormente expuesto, existe un gran debate sobre los beneficios y perjuicios de estos alimentos en la salud.

Le puede interesar: Alimentos transgénicos: ¿Son seguros?

Pero ¿ Qué son los alimentos transgénicos? Son alimentos que han sido modificados de manera genética su ADN, insertando o deleccionando este material genético, con el objetivo de modificar las características de los mismos y proporcionar vegetales o animales de mayor tamaño, que sean más beneficiosos desde el punto de vista económico, en la industria alimentaria.

En Cuba la Ingeniería Genética y la Biotecnología han constituido un puntal muy importante en el campo de la ciencia, en el que se han obtenido excelentes resultados en el terreno de la agricultura, con el mejoramiento de importantes cultivos como son la caña de azúcar y el café, por solo poner algunos ejemplos.

La voluntad política de Cuba para alcanzar seguridad y soberanía alimentaria ha sido su principal fortaleza. La utilización de los conocimientos técnicos y de profesionales que ha formado el país se ha elevado constantemente, siguiendo la política del Comandante Fidel Castro, quien planteó desde el principio que "Cuba debía ser un país de mujeres y hombres de pensamiento". El programa sobre la genética referida a los peces en nuestro país, ha hecho enormes progresos en los últimos diez años. Se considera que el diseño actual del programa es correcto y adecuado para Cuba. El mismos se ha aplicado en diversas especies de tilapias, así como en otras especies, que viven en ríos y en el mar.

El 18 de mayo de 1994 la Food and Drug Administration de los Estados Unidos autorizó la comercialización del primer alimento transgénico. Se trataba de la variedad de tomate Flavr Svr, obtenido por la empresa Calgene. Después de aprobarlo y sacarlo al mercado se encontraron fallas graves y peligros a los vegetales modificados genéticamente; la soya, el maíz y el algodón son los más comercializados en la actualidad.

En la década del 90, Ciba Geigy comenzó las pruebas de maíz transgénico en los Estados Unidos y Argentina, luego en Francia e Italia y más adelante en Nueva Zelandia. Actualmente el grueso de las áreas dedicadas a cultivos transgénicos se concentra en seis grandes países: Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, India y China.   Actualmente se tiene información sobre tres generaciones de transgénicos.

La primera está enfocada a elevar los dividendos de las empresas productoras de semillas y plaguicidas con la obtención de organismos vegetales, que son resistentes ante la aplicación de herbicidas que han incluido genes con propiedades insecticidas.

La segunda generación de transgénicos se refiere a la producción de especies de cultivos, cuyas características se vinculan con la reducción del gasto de energía para su procesamiento, como el caso del tomate de lenta maduración de la compañía Calgene.

La tercera generación se ha diseñado para el beneficio de los distribuidores de alimentos y la industria farmacéutica,  tales como los cultivos mejorados con micronutrientes, las vacunas comestibles, los  vegetales con propiedades anti-cancerígenos, los cereales asegurándose que reducirán el colesterol. En términos generales, la tercera generación biotecnológica son los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), que “ofrecen” la percepción de tener beneficios claros en la nutrición y la salud.

Hay muchas propiedades que cambian al efectuarse la transgénesis en el organismo, que aún la ciencia no ha estudiado suficientemente, por tanto son desconocidas, las mismas pudieran presentar efectos adversos para las personas que consumen estos alimentos. Este tema ha sido muy debatido desde hace algunas décadas por parte de la comunidad científica, con el objetivo de preservar la salud humana de las actuales y futuras generaciones.

Ante las inmensas y crecientes posibilidades de la ciencia de alcanzar objetivos cada vez más complejos, cuyas consecuencias son impredecibles, cabe preguntarse si estos logros son deseables y   hacia   dónde   pueden conducir. Esta   respuesta   requiere   una percepción humanista del mundo, por parte de los hombres de ciencia que les permita actuar de manera responsable.

Las investigaciones biotecnológicas exigen de las comunidades científicas la implementación de normativas bioéticas que regulen la actividad biotecnológica, teniendo en cuenta las consecuencias para las diversas especies biológicas que habitan el planeta.

 

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Credito
Maria del Carmen Batlle Almodóvar