Té de ortiga: remedio natural para la alergia primaveral

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
El té de ortiga actúa como antihistamínico natural

La ortiga es una planta un tanto controversial, ya que al contacto con la piel puede producir urticaria y picazón, mientras que sus propiedades antihistamínicas son maravillosas para combatir la alergia primaveral, que afecta a miles de personas durante esta época del año.

Tomar té de ortiga es comparable al dicho popular de que la cerveza cura la resaca: parece mentira, pero funciona. Al menos, en el caso de la bebida vegetal, existen mayores fundamentos científicos que respaldan sus beneficios.

¿Por qué usar ortiga como antihistamínico?

Los síntomas de alergia son la dolencia más común durante la primavera, por lo que cualquier remedio natural y casero suele ser bien recibido. En este caso, la ortiga tiene la capacidad de actuar como antihistamínico natural en forma de infusión, sin llegar a ser una solución agresiva como pueden serlo las pomadas o los fármacos -aunque sirve como remedio, no sustituye tratamientos médicos profesionales.

Las propiedades antinflamatorias son las que hacen de la ortiga una planta milagrosa para la alergia, ya que inhibe la liberación de histamina. Su consumo ayuda a despejar las vías respiratorias de alérgenos, alivia la congestión nasal y elimina toxinas derivadas de la histamina en el organismo, gracias también a sus atributos diuréticos.

Es importante usar solo las hojas más jóvenes de la ortiga y recolectarlas con cuidado.

¿Cómo preparar té de ortiga?

  • Utiliza 1 o 2 cucharadas de hojas secas de ortiga por cada taza de agua.
  • Hierve el agua y deja reposar las hojas durante 10 minutos.
  • Cuela la infusión y ya estará lista para consumir.

Durante la primavera, se recomienda tomar entre 2 y 3 tazas diarias.

Contraindicaciones

Antes de comenzar a tomar té de ortiga, si estás bajo tratamiento con medicamentos como anticoagulantes, antihipertensivos o hipoglucemiantes, o si estás embarazada o en periodo de lactancia, consulta primero con tu médico para asegurarte de que no exista ningún riesgo para tu salud.

Credito
Maria Carrasco Lloria