
La carne de caza, uno de los productos más auténticos y sabrosos del patrimonio gastronómico español, da un paso firme hacia la alta cocina de la mano del chef Martín Berasategui y la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre (ASICCAZA). El reconocido cocinero vasco, con 12 estrellas Michelin, ha firmado un acuerdo de colaboración con la entidad para potenciar la imagen y el valor culinario de la carne de caza silvestre.
En el acto firma, que tuvo lugar en Salón Gourmets 2025, estuvieron presentes José María Gallardo, el presidente de la ASSICAZA, Martín Berasategui y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde. Además, la alianza cuenta con el apoyo de VENARI, el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro.
España como epicentro europeo de la gastronomía cinegética con imagen pública
Como parte de este acuerdo, Berasategui se compromete a utilizar su imagen pública para dar visibilidad al producto a través de campañas en medios especializados y redes sociales. Además, la carne de caza silvestre formará parte de los menús de su restaurante Lasarte-Oria, con tres estrellas Michelin.
“La carne de caza es pura naturaleza y sabor. Estoy encantado de aportar mi granito de arena para que se valore como merece”, explicaba el cocinero vasco.
Del lado de ASICCAZA, su objetivo es promocionar la carne de caza como producto de excelencia culinaria, sin olvidar el impulso de la sostenibilidad y la protección del territorio.
Desde ASICCAZA, Gallardo subrayó que “contar con Berasategui es un salto de calidad que nos acerca al máximo nivel gastronómico”, y que ayudará a cambiar la percepción de la carne de caza como un producto exclusivo, saludable y sostenible.
La elección de Ciudad Real como punto de partida de esta alianza no es casual. Según indicó Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación:
“Ciudad Real es uno de los territorios cinegéticos más importantes de Europa. Este acuerdo con uno de los mejores cocineros del mundo supone un impulso clave para visibilizar nuestro potencial gastronómico”.
Esta unión entre talento culinario y excelencia rural busca posicionar a la carne de caza como un referente gourmet en la cocina española e internacional, fomentando su consumo desde una perspectiva de sostenibilidad, trazabilidad y respeto al entorno natural.
Lee también: Un Vino, Un Sumiller: Viña Tondonia 1989 por Rafa Sandoval