El cocido madrileño llega al Parlamento Europeo

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
cocido

Con motivo del Día Internacional del Cocido, hoy, 18 de febrero en el Parlamento Europeo, se ha celebrado una degustación de cocido y de productos con Denominación de Origen Madrid entre ellos: vinos, aceites, quesos, gildas y vermut, para poner en valor la riqueza de la gastronomía española en Europa y la historia culinaria de esta tradicional receta. 

cocido

Más de 200 personas se han dado cita en el Parlamento Europeo entre las que han estado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo; la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola y la vicepresidenta del EPP, Dolors Montserrat entre otros altos cargos de las instituciones europeas.

Durante el evento, organizado por la eurodiputada popular, Susana Solís, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y ACYRE Madrid donde han podido difundir la cocina española y reforzar la importancia de la gastronomía como herramienta de diplomacia cultural.

El plato estrella, el cocido madrileño, ha corrido a cargo de un grupo de cocineros de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid), se ha servido en cuencos de barro, en tres vuelcos con garbanzos de la variedad Amelia de la Garbancera.

Algunos de los cocineros participantes han sido Xandra Luque, embajadora de Alimentos de Madrid 2025 y ganadora del Concurso de la mejor ensaladilla de la Comunidad de Madrid; Eduardo Casquero, presidente de ACYRE Madrid; Pepa Muñoz, embajadora de Alimentos de Madrid 20024 y presidenta de FACYRE y Roberto Hernández, ganador del mejor cocido del s XXI y de la mejor torrija de restauración de la Comunidad de Madrid en 2019. 

El Día Internacional del Cocido Madrileño se conmemora anualmente el 27 de febrero mientras que, la Ruta del Cocido Madrileño de 2025, se celebra del 15 de febrero al 31 de marzo y reúne a 42 restaurantes participantes, que servirán más de 90.000 raciones de cocido, 600.000 kilos de fideos y 200.000 kilos de garbanzos.

Credito
Cristina Ybarra