
Bonarea es una de las empresas extranjeras que por estos días exhibe sus productos en La Habana en la 4ta Feria Internacional de Alimentos, Bebida, Envases y Tecnología Alimentaria (Cuba 2024).
Durante la presentación, se ofrecieron algunos datos del surgimiento de la misma.
“Bonarea Cooperativa fue creada en el año 1959, cuando un grupo de agricultores se hicieron socios y empezaron en la producción de ganado y aves. Esta es la que suministra todo el producto animal a nuestra fábrica y a nuestra segunda línea de negocio que es Bonarea Corporación. Esta es la sociedad encargada de realizar las operaciones industriales: suministro de combustible, producción de productos alimentarios y la distribución en tiendas, gasolineras y food servicios”.
“Aparte de estas dos líneas de negocios principales, tenemos seis servicios complementarios:
- Bonarea Energía (más de 60 gasolineras que distribuyen en la parte Noreste de España y a parte también distribuidora de luz y gas)
- Bonarea Telecom (distribuidora de telecomunicaciones telefonía móvil internet y fibra óptica)
- Bonarea Fundación (responsabilidad social corporativa y la acción social del grupo con centros residencial y deportivo)
- Bonarea Asesora (servicios a pequeñas y medianas empresas y también autónomos a nivel fiscal, legal y contable)
- Bonarea Asegura (ofrece seguros para empresas particulares y el sector agrario)
- Bonarea Food Service, distribución de productos alimentarios en hoteles, restaurantes, cafeterías y otros
“Bonarea es un modelo único en el mundo, porque vamos del campo a la mesa, sin intermediario. Desde el producto de nuestros socios agricultores y ganaderos hasta nuestro centro de producción y la posterior distribución en nuestro canal de venta directo, nuestras tiendas propias. Tenemos un círculo completamente cerrado, una integración vertical del campo a la mesa, una economía circular que ofrece una proximidad en el producto, una garantía de origen y sin intermediario con lo que controlamos los costes”.
Como ejemplo concreto de su ciclo cerrado exponían: “empezamos con la producción agraria, nuestros socios hacen todo el cultivo del cereal. Este cereal es procesado y enviado a nuestras fábricas de producción, con 10 plantas de producciones de piensos. El resultado final de este producto es distribuido directamente por nosotros, con nuestra propia logística a nuestras granjas. Cuando este producto llega a las granjas tenemos allí la cría y el engorde, donde se vela por la calidad del producto. Una vez se finaliza esta fase, pasamos a la transformación cárnica donde disponemos de mataderos, zonas de despiece, planta de elaborados y cocinado. Finalmente tenemos nuestra propia logística automatizada para nuestras cadenas de distribución que son nuestras 600 tiendas”.