El legado de la tierra: Vinos de Pasto

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Categoría
vinos-pasto

La región del Marco de Jerez, en el sur de España, es conocida mundialmente por su producción de vinos de Jerez, un legado cultural que se ha transmitido a lo largo de los siglos. Sin embargo, en esta tierra de tradición vinícola también se encuentran los Vinos de Pasto, una variedad singular que invita a los amantes del vino a explorar las profundidades de esta rica cultura enológica

Orígenes e historia

Los Vinos de Pasto tienen sus raíces en la vinicultura andaluza, donde el clima cálido y el suelo fértil crean las condiciones ideales para el cultivo de la vid. Aunque la producción de vinos de Jerez es la más reconocida, los Vinos de Pasto representan una tradición más modesta pero igualmente rica. Su nombre proviene de la práctica de utilizar las uvas que caen al suelo durante la cosecha, conocidas como "uvas de pasto", que se fermentan para producir un vino que refleja la esencia del terruño.

La historia de estos vinos está entrelazada con la vida cotidiana de las comunidades locales, donde la producción de vino ha sido una actividad familiar durante generaciones. Las técnicas tradicionales de vinificación se han mantenido a lo largo del tiempo, transmitidas de padres a hijos, lo que ha permitido que esta práctica perdure a pesar de los cambios en el mercado y en las preferencias de consumo.

Características de los Vinos de Pasto

Los Vinos de Pasto son conocidos por su carácter único y su complejidad. Suelen elaborarse a partir de variedades autóctonas, como la Palomino y la Pedro Ximénez, que aportan una amplia gama de sabores y aromas. Estos vinos pueden variar desde secos y frescos hasta dulces y concentrados, dependiendo del proceso de vinificación y la maduración.

Una de las características más distintivas de los Vinos de Pasto es su método de crianza. A menudo, se utilizan soleras, un sistema de envejecimiento por capas que permite una mezcla de vinos de diferentes años, lo que aporta profundidad y complejidad al producto final. Este proceso no solo resalta las cualidades del vino, sino que también refleja la tradición y la paciencia de los viticultores que dedican su vida a esta práctica.

La importancia cultural

Los Vinos de Pasto son más que una simple bebida; son un símbolo de la cultura y la identidad de la región del Marco de Jerez. En las festividades y celebraciones locales, estos vinos juegan un papel central, acompañando platos típicos y creando un ambiente de camaradería y alegría. La producción de vino también ha dado lugar a un rico folclore, donde canciones, danzas y tradiciones se entrelazan con la historia vitivinícola de la zona.

Además, la creciente popularidad de los Vinos de Pasto ha llevado a un renovado interés en la promoción de la cultura vitivinícola de Jerez. Los enoturistas que visitan la región tienen la oportunidad de participar en catas, recorridos por bodegas y encuentros con viticultores, lo que les permite sumergirse en la autenticidad de esta tradición.

Credito
Cristina Ybarra