Cuachala, tesoro gastronómico de Jalisco

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
cuachala

La riqueza culinaria de México es tal que cada región atesora su propia receta típica.  Si el tejuino es el clásico de Jalisco en materia de bebidas, la cuachala lo supone en cuanto a comidas. Junto a la birria, la carne en su jugo y las tortas ahogadas, este guiso picante resalta entre su vasto acervo culinario.

Tal como ocurre con otras elaboraciones prehispánicas como el kak ik guatemalteco, la cuachala actual bebe del mestizaje culinario entre la gastronomía indígena y la española. Así a ingredientes autóctonos como el maíz, los tomates silvestres, los chiles y el guajolote, la influencia ibérica incorporó la manteca y el pollo. Hoy la receta es un plato estrella de fiestas y celebraciones en Jalisco, Colima y Nayarit.

¿Cómo preparar una cuachala tradicional?

Ingredientes:

  • pechuga de pollo o gallina
  • ajo
  • cebolla
  • orégano en polvo
  • tomates maduros
  • chiles
  • chiles chilacate (o guajillo)
  • maíz
  • sal 

Preparación:

  1. Lo primero  es cocer en una olla grande la pechuga de pollo con ajo, cebolla y orégano. Luego, desmenúzala en finas tiras y guarda el caldo
  2. Asa los tomates, los chiles y chiles chilacate hasta que tomen un color tostado y muélelos para obtener una salsa homogénea.
  3. Añade la salsa al caldo donde cociste el pollo y deja hervir por unos minutos. Luego, diluye en agua la masa de maíz en un poco de agua.
  4. Una vez que el caldo haya espesado, incorpora el pollo desmenuzado y deja cocinar unos minutos.
Credito
Gabriela Sánchez