Fiestas de Primavera de Murcia 2025: ¿Qué comer?

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
fiestas-de-primavera-murcia

Desde este 19 de febrero, la comunidad de Murcia, en España, vive sus Fiestas de Primavera, una tradición que se remonta al siglo XIX. Su origen guarda un profundo nexo con las antiguas festividades paganas que celebraban el renacimiento de la naturaleza tras el invierno. Sin embargo, hoy han trascendido su espíritu religioso para tornarse uno de los momentos clave de la cultura de la región. 

Justo su actividad cumbre es el desfile “Bando de la Huerta”, en homenaje a la agricultura murciana. De ahí que hoy la celebración suponga sobre todo un tributo a la gastronomía de Murcia, y en especial a sus verduras y frutas. Para que sepas esas recetas que no te puedes perder hasta finales de abril, te contamos 5 platos imprescindibles típicos de la cocina murciana.

1. Ensalada Murciana

Conocida como “moje”, la ensalada murciana es una oda a los sabores de esta tierra. Se elabora con tomate pera en conserva, cebolla tierna, aceitunas negras, atún en aceite y huevo duro. El aderezo estrella es el aceite de oliva y, por supuesto, la sal. Algunas variantes incorporan ajo o un toque de vinagre para realzar los sabores. 

2. Zarangollo

Este es un clásico de la cocina murciana. Lleva calabacín, cebolla y, en ocasiones, patata. La clave es cocinarlos lentamente hasta obtener una textura suave y melosa. Los ingredientes se amalgaman con huevo batido, creando una mezcla jugosa que se sirve caliente. El zarangollo es perfecto para acompañar con pan y compartir en buena compañía. 

3. Michirones

Contrariamente a lo que podría parecer, esta receta no guarda ningún vínculo directo con los chipirones, sino que se trata de un guiso contundente elaborado con habas secas, jamón, chorizo, panceta, hueso de jamón, pimentón, laurel y guindilla. Su cocción se hace a fuego lento, lo cual permite disfrutar de sabores perfectamente integrados. El toque final lo da su presentación en cazuelas de barro. 

4. Caldero del Mar Menor 

Típico de las zonas costeras de Murcia, especialmente del Mar Menor, el caldero es un arroz caldoso hecho con pescado de roca y un sofrito a base de ñoras, ajo, tomate y aceite de oliva. Lo que lo distingue en el paladar es la potencia del fumet, gracias al alto concentrado de pescados locales como el mújol o la gallineta. De hecho, para disfrutarlo bien se suele servir el arroz y el pescado por separado. 

5. Paparajotes

De la mezcla de hojas de limonero en una masa a base de harina, huevo y leche nace el postre más emblemático murciano.El broche de oro de la receta es freír estas masas hasta que estén doradas y crujientes y espolvorearlas con azúcar y canela. Un pequeño detalle: la hoja de limonero no se come; es solo para dar aroma, por lo que se retira al degustar la masa frita. 

Credito
Gabriela Sánchez