
HIP 2025 será, como cada año, una de las ferias dedicadas a la alimentación líderes en España. Dirigida al sector HORECA y a la internacionalización de la industria alimentaria en todos sus ámbitos y estratos, HIP apostará en esta edición por reforzar la IA y la robotización de las cocinas y los procesos de producción como complemento al creciente talento humano y a la democratización de la alta cocina. Sobre la perspectiva de crecimiento, objetivos y retos que afronta el evento en esta ocasión, Manuel Bueno, Director de HIP 2025, conversaba con Excelencias Gourmet.
HIP 2025 tendrá lugar entre el 10 y el 12 de marzo en IFEMA Madrid y contará con más de 50.000 profesionales del sector provenientes de toda Europa.
Lee también: Marzo aguarda por la edición récord de HIP
¿Cuál será el cambio más significativo que presentará HIP 2025?
HIP 2025 llega con una reformulación del formato de Hospitality 4.0 Congress, el mayor foro mundial de tendencias Horeca que se desarrolla en el marco del evento, y que citará a más de 750 expertos internacionales. En este sentido, hemos apostado por optimizar la duración de los summits para que sean más dinámicos, impulsando, de este modo, que los profesionales saquen más partido de su asistencia a las sesiones. Igualmente, para esta edición hemos priorizado los casos de éxito, de estudio y los workshops, por lo que el congreso tendrá un cariz más práctico para que los empresarios puedan aplicar más fácilmente en sus negocios el conocimiento que se comparta.
Por lo que hace a la zona expositiva, HIP 2025 contará con once áreas de innovación diferenciadas, entra las que destacan Foodservice Solutions, Coffee & Bakery, Smart Kitchens & Equipment, Automated Foodservice, Design & Experience, Digital World y Sociosanitario, con las que daremos respuesta a cada necesidad concreta que tenga el visitante que asista a la cumbre.
¿Qué expectativas de crecimiento se proyectan para esta edición de HIP 2025 en términos de asistentes y expositores?
Por lo que hace a los visitantes, esperamos contar con más de 50.000 directivos, empresarios y profesionales que acudirán para inspirarse, aprender, conocer y descubrir las últimas tendencias y soluciones con las que hacer de sus negocios modelos más competitivos. Cabe destacar que un 80% de ellos tienen un perfil decisor, es decir, que se encargan de determinar el rumbo de sus empresas o áreas operativas, algo que es de especial relevancia para las empresas expositoras.
Es por este motivo, y por la necesidad de destacar en un momento marcado por la alta competencia, que el interés de las compañías para participar a HIP ha incrementado en comparación con otras ediciones. En concreto, tenemos un 31% más de firmas expositoras respecto al año pasado, superando las 800. Por ello, todo nos hace pensar que la novena edición de la cumbre será un éxito.

¿Cuáles son las principales necesidades actuales del sector HORECA y cómo responderá HIP 2025 a estas demandas?
La principal necesidad del canal Horeca actualmente es seguir siendo competitivo en un contexto lleno de desafíos. La contención del gasto por parte de los consumidores, sus cambios de hábitos, la falta de talento cualificado, la fuerte competencia o el impacto medioambiental son solo algunos de los retos que el hostelero tiene que lidiar para estar presente en el mercado.
Por lo tanto, acudir a HIP 2025 se hace realmente imprescindible para entender qué pide el cliente a día de hoy, saber cuáles son las estrategias con las que gestionar de un modo rentable el negocio, conocer las oportunidades que brindan las herramientas digitales o el potencial del marketing en el posicionamiento de la firma hostelera. Como hemos comentado, lo abordaremos de un modo teórico, pero también práctico y con casos de éxito de empresas consolidadas -Palladium Hotel Group, Vicio, KFC, Dunkin’, Four Seasons, Marriott, entre muchas otras- y pequeñas y medianas compañías, que ayudarán a los profesionales a inspirarse.
¿De qué manera HIP 2025 contribuirá al desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas dentro del sector HORECA?
Las pymes definen el tejido empresarial hostelero en España, motivo por el que HIP 2025 tiene también un claro enfoque a ofrecer contenido congresual muy orientado a estos pequeños negocios, los cuales quieren crecer o ser más competitivos y obtener recursos que les faciliten su gestión del día a día. Gracias a la democratización de la tecnología, por ejemplo, hoy en día muchas pymes pueden acceder a instrumentos y sistemas que hace unos años solo podían utilizar las grandes compañías. Asimismo, las múltiples soluciones a nivel de equipamiento o de foodservice contribuyen a suplir la falta de personal cualificado o a mantener la calidad de su oferta.
Así, nuestro objetivo es proporcionar a las pymes todas las herramientas posibles para optimizar las distintas áreas de la empresa y, al mismo tiempo, brindarles visión estratégica y de futuro.

¿Qué innovaciones tecnológicas clave se analizarán en HIP 2025 y cómo impactarán al sector HORECA?
En esta edición, HIP 2025 refuerza su apuesta por la inteligencia artificial (IA), la robotización y las smart kitchens como ejes fundamentales para la transformación de la hostelería. Estos avances se mostrarán tanto en la zona expositiva como en foros especializados, entre ellos IA Horeca, Foodservice Robotics Pioneers o Smart Kitchens, donde se presentarán historias de éxito y soluciones concretas para optimizar la logística, perfeccionar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia operativa. Además, en espacios como el Emerging Technologies Summit o Future Gastronomy Startup Forum, este último de la mano del Basque Culinary Center, se ahondará en las aplicaciones más disruptivas de la tecnología, brindando a los profesionales la posibilidad de conocer e interactuar con las últimas innovaciones del mercado.
Estas propuestas tecnológicas impactarán a la hostelería de forma directa, impulsando el rendimiento en las operaciones y elevando las vivencias del consumidor. Por un lado, la IA y los sistemas automatizados permitirán anticiparse a las tendencias de consumo, personalizar la oferta gastronómica y agilizar procesos clave, como la toma de pedidos o la gestión de inventarios. Por otro lado, la robotización y las cocinas inteligentes favorecerán la maximización de la productividad, la reducción de los márgenes de error y la mejora de la sostenibilidad, ya sea disminuyendo el consumo de recursos o la pérdida de comida.
En el contexto de la sostenibilidad, ¿qué iniciativas o proyectos presentará HIP 2025 para apoyar el respeto al medioambiente y la transición hacia un modelo más sostenible en el sector?
La sostenibilidad está integrada de forma transversal en todo HIP 2025. Durante el congreso, se abordarán casos de éxito en materia de eficiencia energética, gestión responsable de residuos o turismo regenerativo, y se reflexionará sobre cómo implantar estas medidas en distintos tipos de establecimientos. Nuestro compromiso se extiende también al propio evento: colaboramos con diferentes entidades, como el Banco de Alimentos de Madrid, para evitar el desperdicio de los productos expuestos, asegurando que cualquier excedente se canalice de forma solidaria y responsable. Ejemplo de ello es que en la pasada edición conseguimos recuperar más de 10.600 kg de alimentos.
Además, contaremos con paneles donde se presentarán proyectos de I+D orientados a la sostenibilidad en la hostelería. Queremos mostrar que ser respetuoso con el medioambiente y apostar por un modelo de negocio más circular no solo es una tendencia, sino una necesidad que, bien gestionada, resulta rentable y atractiva para el cliente final.
¿Cuáles serán los principales desafíos que enfrentará el sector HORECA en 2025 y qué soluciones u oportunidades presentará HIP para abordarlos de manera efectiva?
Tal y como apuntan diferentes indicadores, este 2025 se espera que el consumidor siga con la inclinación de racionalizar su presupuesto dedicado al ocio -si bien el segmento hotelero y MICE serán los que se mantendrán robustos-. Por lo tanto, para hacer frente a este escenario y posicionarse en un mercado con mucha oferta, el hostelero debe de diferenciar su negocio. Para lograrlo, es necesario vincular la marca a una experiencia memorable, a un recuerdo positivo concreto, que provoque que el cliente vuelva. Y esto se consigue con un equipo profesional motivado, con la introducción de tecnologías que mejoren la gestión interna y personalicen los momentos, con una oferta adaptada a los gustos actuales y con una relación de calidad-precio coherente. Todo ello no es fácil de alcanzar y se debe de hacer a partir de una estrategia clara que mantenga la rentabilidad y luche por el crecimiento.
Este gran reto, conformado de pequeñas concreciones, es el que afronta la hostelería de 2025. Será en la novena edición de HIP donde enseñaremos a atenderlo, a partir de las mejores historias de éxito, y de las innovaciones que se darán a conocer en nuestras once áreas de innovación. HIP 2025 es un evento creado por y para el canal Horeca, de forma que nuestro propósito es fortalecer el sector para que siga siendo un motor económico clave y que, a la vez, progrese al ritmo que lo hacen los consumidores.