Marzo aguarda por la edición récord de HIP 

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
hip-2025

Del 10 al 12 de marzo próximos, IFEMA Madrid volverá a abrirle las puertas al evento líder en innovación del sector horeca en Europa. La novena edición de Horeca Professional Expo (HIP) ha tenido hoy su presentación oficial ante la prensa dejando claro que la cita no ha estado nunca tan cerca de los récords en asistencia y contenido como ahora. 

El objetivo del evento es claro: explorar lo desconocido y proyectar el futuro del sector HORECA. Así lo expresó Manuel Bueno, director del evento, al afirmar que

“no hay nada igual en el mundo en términos de tamaño, calidad y estrategia. HIP se ha convertido en el congreso más importante para la hostelería y nuestra misión es seguir proporcionando la mejor oferta de soluciones para el sector”.

HIP 2025 está siendo más ambicioso que nunca. En esta ocasión, se esperan más de 50.000 asistentes profesionales800 firmas expositoras y más de 700 ponentes internacionales. Para ello ocupará cuatro pabellones de IFEMA,  10 auditorios experienciales, con más de 11 áreas de innovación. Así habrá espacio tanto para la restauración, la coctelería, la panadería como el equipamiento, el diseño y la digitalización.

Silva adelantó que el congreso comprenderá 36 summits especializados

Hospitality 4.0 Congress

La edición de este año está enfocada en la búsqueda de nuevos horizontes. De ahí que para Erika Silva, directora del Hospitality 4,0 Congress, la plataforma adjunta al evento que engloba los intercambios y summits, supone una oportunidad única para descubrir tendencias que ya están transformando la hostelería global. “Queremos traer esa hostelería innovadora, ya sea de Madrid, Barcelona, Latinoamérica… en todas partes hay negocios que están rompiendo esquemas y nosotros vamos a mostrar los mejores casos prácticos”.

El congreso estará estructurado en torno a 36 summits especializados, diseñados para abordar los retos más importantes del sector. Desde el liderazgo empresarial y la digitalización hasta la sostenibilidad y la gestión del talento. En particular destacan 3 novedades: Sala experience, Mixology and wine y Coffee and bakery. Silva adelantó también que en esta edición se pondrá especial énfasis en la inteligencia artificial y la automatización, porque “ya no es una opción, sino una herramienta fundamental para la rentabilidad y productividad de cualquier negocio”.

En cuanto a los speakers, destacan entre los nombres principales: Joan y Marc Roca, Javier Olleros, Víctor Küppers, Marian Rojas, Sandor Vargas,  entre otras figuras internacionales que compartirán su visión sobre el futuro de la hostelería.

HIP 2025

Una mirada a la industria en 2024

Además de la innovación, otro de los grandes temas que se abordarán en el evento será la evolución de la restauración en los últimos años. Hugo Rovira, copresidente de HIP, hizo un balance positivo del 2024, asegurando que ha sido un año récord para la hostelería. “Tanto la demanda doméstica como la internacional han crecido de manera impresionante, cifras que incluso superan las de la prepandemia”, señaló.

Asimismo, el crecimiento de la hostelería en 2024 se ha reflejado en la restauración organizada. Borja Hernández de Alba, presidente de Marcas de Restauración y también copresidente de HIP destacó que la facturación del food service alcanzó los 42.000 millones de euros, con un incremento del 6% en las ventas. Lo más relevante, según explicó, es que este crecimiento no se debe sólo al aumento de precios, sino a un mayor número de clientes y una mayor frecuencia de consumo. 

Por otro lado, subrayó que esta edición de HIP coincide con la 16ª de RestaurantTrends, por lo que

“tenemos un compromiso grande para seguir incrementando esa penetración de restauración de marca dentro del mercado de Foodservice.  Vamos a traer líderes dentro del sector que nos permitan enseñaros cómo están cambiando las tendencias de los consumidores".

Además, la edición de este año contará con experiencias inmersivas, como el Tour Experience en Mercamadrid, donde los visitantes podrán conocer de primera mano cómo funciona la distribución de productos frescos en uno de los mercados más grandes de Europa.

Mientras, se mantiene un fuerte foco en la sostenibilidad y la responsabilidad social. “Las nuevas generaciones buscan marcas auténticas, que no solo ofrezcan productos de calidad, sino que sean responsables con el medio ambiente y con sus empleados”, explicó Silva.

Sin duda, HIP 2025 se perfila como el lugar donde la hostelería del futuro se hace realidad. 

Credito
Gabriela Sánchez