
Por primera vez, representantes de los 5 continentes participarán en el Concurso de Paella Valenciana de Sueca de septiembre, donde cada año se premia a la mejor paella valenciana del mundo. Por primera vez en sus 64 años de historia, el certamen vive su edición más internacional.
Para el valenciano, la paella es como una religión culinaria y siempre respeta la del resto mientras esté bien hecha, con sus ingredientes y sus normas. La auténtica paella valenciana se medirá en un contexto internacional que respeta su esencia: ingredientes tradicionales, técnica depurada y mucho amor por el arroz.
África competirá por la mejor paella internacional
Entre los campos de arroz de Sueca, tendrá lugar una edición especial del concurso ya que trae “importantes novedades”, como dejaba caer el alcalde del municipio, Julián Sáenz, durante la presentación del evento, meses antes de su ya esperada Gran Final.
En esta ocasión, se suma África, al confirmarse la participación de un concursante de Marruecos, como explicó la concejala Teresa Ribes.
35 paellas de aquí y de allá para la gran final de Sueca
La gran final del Concurso de Paella de Sueca se celebrará, como cada año, en pleno corazón de la Albufera valenciana, entre sus campos de arroz. Las cifras confirman el carácter internacional y competitivo del evento:
- 12 finalistas de la Comunidad Valenciana
- 10 representantes del resto de España
- 3 concursantes locales de Sueca
- 10 participantes internacionales
- 5 plazas reservadas para participantes especiales internacionales
Además, como novedad, la semifinal nacional se celebrará en Guadalajara el próximo 25 de mayo, y la fase autonómica tendrá lugar en Castellón de la Plana el 14 de julio.
Finales internacionales: México y Japón
La expansión internacional del concurso se reafirma con la celebración de finales previas en dos países clave para la proyección gastronómica española:
- Huamantla (México), ciudad con una fuerte tradición culinaria que ha abrazado la paella con entusiasmo.
- Osaka (Japón), uno de los polos gastronómicos más relevantes de Asia.
Estas finales servirán para seleccionar a los cocineros que representarán a sus países en la finalísima de Sueca, donde no solo se busca la mejor paella, sino también el embajador internacional de la cocina valenciana.