Cocido más barato vs más caro de España

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Categoría
cocido

El cocido es un plato tradicional de la cocina española que se caracteriza por ser un guiso a base de carne, verduras y legumbres. Existen diferentes variantes del cocido según la región, pero generalmente se prepara con carne de res, cerdo y a veces pollo, junto con garbanzos o alubias, y una variedad de verduras como zanahorias, patatas y repollo.

Una de las versiones más conocidas es el Cocido Madrileño, que se sirve en tres vuelcos: primero se presenta un caldo con fideos, luego se sirven los garbanzos y las verduras, y por último las carnes. Otro ejemplo famoso es el Cocido Andaluz, que puede incluir diferentes ingredientes y especias.

El cocido es un plato muy nutritivo y reconfortante, ideal para los días fríos. Se suele preparar en grandes cantidades, lo que lo convierte en una opción perfecta para compartir en reuniones familiares y celebraciones.

Como se acerca el Día Internacional del Cocido, hoy, hablamos del más económico y el más gourmet de España y, los dos, los encontramos en Madrid.

cocido
Cocido Bar Méndez

El cocido más económico 

Se trata de Bar Menéndez, un establecimiento donde cada día preparan cocido madrileño tradicional en puchero. El cocido madrileño de Menéndez se sirve a 13,50€ con bebida y postre. En el mercado de Santa María de la Cabeza encontramos un restaurante de los de toda la vida donde comer cocido de los de toda la vida a un precio de los de toda la vida

El suyo lleva morcilla, chorizo y garbanzos de Toledo, mientras que el resto de los ingredientes los obtienen en el propio mercado en el que se ubican.

Además de para tomar en el local también sirve su menú de cocido diario para llevar. 

cocido
Cocido Lhardy

El cocido más gourmet 

El cocido más caro de España se come en uno de los restaurantes más icónicos de la capital, Lhardy con un coste de 65€.

Este cocido se compone de tres vuelcos y se compone de sopa con fideos cabello de ángel, garbanzo de pico pardal de Castilla y León, verduras (repollo, patata y zanahoria) de Carabaña, chorizo de León, morcilla de arroz y secreto ibérico estilo Burgos (Casa Alba), longaniza trufada de cerdos de Euskal Txerri, tocino ibérico, morcillo de buey gallego, tuétano de vaca gallega, jamón ibérico de Huelva, foie del Ampurdán en escabeche, costilla ibérica de Sierra de Villuercas y relleno de cocido de ropa vieja. 

Para terminar, Soufflé Lhardy.

Las bebidas no están incluidas.

Credito
Cristina Ybarra