La UE regula la harina de gusano y desmiente todos los bulos

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
harina de gusano

La harina de gusano ha sido recientemente regulada por la Unión Europea, lo que no ha aparecido sin polémica, pues ante su llegada al reglamento europeo desató un sin fin de bulos que la Comisión Europea se visto obligada a desmentir. Desde la publicación del Diario Oficial de la Unión Europea del 21 de enero, las redes se habían inundado de afirmaciones falsas como que la harina de gusano podría ser de consumo obligatorio o que se podría esconder a los consumidores su uso en los alimentos, lo que, en ningún caso es cierto.

La venta de insectos para consumo alimentario humano está regulada en la Unión Europea desde 2018, siempre bajo unas condiciones muy concretas para la garantizar la seguridad alimentaria. Estos están clasificados como “nuevos alimentos” y su comercialización sigue reglas estrictas aprobadas por la Autoridad de Seguridad Alimentaria (EFSA) tanto sobre su consumo como del etiquetado correspondiente. 

Los cuatro insectos autorizados son:

  • el gusano de la harina

  • la langosta migratoria

  • el grillo domestico

  • las larvas del escarabajo del estiércol

    ¿Por qué han saltado las alarmas?

La polémica se ha desatado en el momento en que se ha hecho oficial un cambio en el tratamiento del gusano de la harina, el pasado enero. Sin embargo, aunque el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470 se haya modificado, tan solo aprueba una mejora del tratamiento sobre la desinfección del producto y su enriquecimiento en vitamina D3.

Tras la reciente aprobación de la solicitud presentada por la empresa NutriEarth en 2019, la EFSA da el visto bueno a que esta harina sea utilizada para la producción y comercialización de alimentos como panes, bizcochos, pastas, quesos, compotas de frutas y hortalizas y derivados de patata. La cuestión siempre debe ir marcada en el etiquetado.

Además, únicamente se permite la venta de estos productos a dicha compañía francesa durante los próximos 5 años, a partir del 10 de febrero de 2025. Tan solo otra empresa podría acceder al comercio de harina de gusano si alcanza un acuerdo con NutriEarth, sin que esta haya de desvelar los datos científicos sobre el producto.

Obligación para la venta de alimentos con insectos: un etiquetado claro y transparente

Sobre el etiquetado, la OCU aclara que la harina de gusano debe estar señalada en la lista de ingredientes de forma clara, para proteger los derechos y la salud del consumidor. Por ello, la etiqueta deberá también contener los avisos concretos sobre el producto para garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad de los consumidores.

Por su parte, el uso de la harina de gusano no es obligatorio, así como tampoco lo es su consumo. La autorización de la EFSA no conlleva la obligatoriedad de consumir harina de gusano, sino que se ofrece a la población en unos productos específicos, autorizados y señalados.

Beneficios del consumo de harina de gusano: un alimento del futuro

La harina de gusano y los productos alimentarios en base a insectos son cada vez más comunes en el mercado tanto por su valor nutricional como por su impacto medioambiental.

El Tenebrio molitor (gusano de la harina) en forma de harina contiene proteínas, ácidos grasos esenciales y alto valor en hierro y vitamina D3, aumentado por el tratamiento de radiación ultravioleta al que se ve sometido por parte de NutriEarth.

Por su parte, se trata de un cultivo sostenible ya que requiere menos recursos que la ganadería tradicional en agua, espacio y una reducción en la emisión de gases. La FAO, la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura, señalan el consumo de insectos como una alternativa sostenible para la alimentación humana con vistas a su prosperidad en el futuro

Lee también: ¿Qué comeremos en 2025? Te lo cuenta la IA
 

Credito
Maria Carrasco Lloria