¿Sabías que el 'fish & chips' tiene un toque español? Te lo contamos

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Categoría
fish-and-chips-toque-español

Cuando pensamos en la gastronomía británica, uno de los platos que inmediatamente nos viene a la mente es el famoso ‘fish & chips’. Este plato emblemático, compuesto por pescado rebozado y frito acompañado de papas fritas, se ha convertido en un símbolo de la cultura culinaria del Reino Unido. Sin embargo, lo que muchos no saben es que esta delicia tiene raíces más conectadas con España de lo que podríamos imaginar.

La influencia de la cocina española

La historia del ‘fish & chips’ comienza a finales del siglo XIX, pero sus orígenes se remontan a tradiciones culinarias que han estado presentes en varias culturas. En España, el uso de pescado frito es una práctica que se remonta a siglos atrás. Platos como el 'pescado frito' andaluz o las 'tortillitas de camarones' son ejemplos claros de cómo el pescado ha sido un elemento fundamental en la dieta mediterránea.

La técnica de rebozar y freír el pescado es, de hecho, una técnica que los españoles han dominado durante mucho tiempo. La receta de ‘fish & chips’ puede parecer sencilla, pero el arte de conseguir una masa crujiente y ligera es algo que se ha perfeccionado en diversas culturas, incluida la española. La mezcla de harina, agua y, a veces, cerveza para crear la masa del ‘batter’ es comparable a la que se utiliza en muchas recetas españolas, donde la harina se mezcla con agua y especias para obtener una textura similar.

El viaje del bacalao

Uno de los pescados más utilizados en el ‘fish & chips’ es el bacalao. Este pez, que ha sido parte integral de la dieta española durante siglos, especialmente en la cocina del norte, es conocido por su versatilidad y sabor. En la península ibérica, el bacalao se ha preparado de diversas formas, desde el tradicional ‘bacalao a la vizcaína’ hasta las famosas ‘croquetas de bacalao’.

La relación entre el bacalao y el Reino Unido también es histórica. Durante siglos, los pescadores británicos han importado bacalao seco de las costas españolas y portuguesas, lo que ha llevado a una fusión de sabores y técnicas culinarias. De hecho, muchos historiadores sostienen que el bacalao frito, servido con papas fritas, se popularizó en Gran Bretaña gracias a la influencia de las comunidades pesqueras españolas.

Patatas fritas: un debate internacional

Otro de los pilares del ‘fish & chips’ son las patatas fritas. Aunque se asocian comúnmente con la gastronomía británica, la historia de las papas fritas es más compleja. Se dice que las patatas fritas tienen su origen en Bélgica, pero en España, las 'patatas bravas' y las 'papas arrugadas' son ejemplos de cómo las patatas han sido parte de la tradición culinaria del país durante siglos.

El acompañamiento de pescado frito con patatas fritas es, por tanto, un concepto que resuena en varias culturas. La combinación de estos elementos ha dado lugar a una fusión de sabores que, aunque se conozca como ‘fish & chips’, tiene un trasfondo multicultural.

La globalización del ‘fish and chips’

Hoy en día, el ‘fish & chips’ ha trascendido las fronteras británicas y se ha convertido en un plato popular en muchas partes del mundo, incluida España. En las costas españolas, especialmente en zonas turísticas, es común encontrar bares y restaurantes que ofrecen su versión de este plato, adaptándolo a los sabores locales y utilizando pescado fresco de la región.

La globalización de la gastronomía ha permitido que el ‘fish & chips’ no sólo sea un símbolo británico, sino también un plato que refleja la rica herencia culinaria de varios países, incluida España. Su popularidad ha llevado a chefs de todo el mundo a reinterpretar y reinventar este clásico, creando nuevas versiones que celebran la fusión de culturas.

Credito
Cristina Ybarra