Leche de guisante: nutritiva y sostenible

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Categoría
leche

La leche de guisante ha ganado popularidad en los últimos años como una alternativa vegetal a la leche de origen animal y a otras leches vegetales como la de almendra, soja o avena. Este producto, elaborado a partir de guisantes amarillos, no solo es una opción nutritiva, sino que también se alinea con las tendencias actuales de sostenibilidad y salud.

¿Qué es la leche de guisante?

La leche de guisante se elabora mediante un proceso que implica la molienda de guisantes amarillos secos, seguido de la eliminación de su pulpa y la mezcla del líquido resultante con agua. Este proceso da como resultado una bebida cremosa y suave que tiene un sabor ligero y un color amarillo pálido. Además, la leche de guisante es naturalmente libre de lácteos, gluten y soja, lo que la hace apta para personas con diversas intolerancias alimentarias.

Beneficios nutricionales

La leche de guisante es rica en nutrientes y ofrece varios beneficios para la salud.

Alto contenido de proteínas: a diferencia de muchas otras leches vegetales, la leche de guisante es una excelente fuente de proteínas. Contiene aproximadamente 8 gramos de proteína por taza, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan aumentar su ingesta proteica, especialmente los vegetarianos y veganos.

Bajo contenido en carbohidratos: para quienes siguen dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas, la leche de guisante es una opción viable, ya que contiene menos carbohidratos en comparación con otras leches vegetales.

Rica en nutrientes: esta bebida es una buena fuente de varios nutrientes esenciales, incluyendo hierro, calcio y vitaminas del grupo B, lo que contribuye a una dieta equilibrada.

Beneficios para la salud del corazón: los guisantes son ricos en fibra y antioxidantes, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la salud cardiovascular.

Sostenibilidad

La producción de leche de guisante tiene un menor impacto ambiental en comparación con la producción de leche de vaca y otras leches vegetales. Los guisantes requieren menos agua y tierra para crecer, y su cultivo contribuye a la mejora del suelo a través de la fijación de nitrógeno. Esto hace que la leche de guisante sea una opción más sostenible para aquellos que buscan reducir su huella ecológica.

Usos y versatilidad

La leche de guisante es increíblemente versátil y puede utilizarse en una variedad de preparaciones. Es ideal para agregar a batidos, café, cereales, y también se puede utilizar en la cocina para hacer salsas, sopas o postres. Su sabor suave la convierte en una opción que se mezcla bien con otros ingredientes, sin alterar el perfil de sabor de los platillos.

Aunque la leche de guisante es una alternativa nutritiva y sostenible, es importante leer las etiquetas al momento de comprar, ya que algunos productos pueden contener azúcares añadidos o aditivos. Optar por versiones sin endulzantes y con ingredientes mínimos es la mejor opción.

Credito
Cristina Ybarra