“Sotillo, el Vino y Yo”, la feria más singular de la España despoblada

Creado: Lun, 27/05/2024 - 09:07
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
Feria de vino

Sotillo de la Ribera (Burgos) es un pueblo de apenas 500 habitantes que organiza una feria del vino muy peculiar bajo el nombre “Sotillo, el Vino y Yo” y además lo hace de forma comunitaria y desde la participación ciudadana, con el objeto de poner en valor las 90 bodegas y 90 lagares tradicionales que se conservan en el municipio.

La V Feria “Sotillo, el Vino y Yo” espera atraer de nuevo a miles de personas el próximo domingo 2 de junio a Sotillo de la Ribera (Burgos), un pueblo con menos de 500 personas censadas pero muy abierto a disfrutar y sobre todo orgulloso de su importante pasado vitivinícola: una red de casi 100 bodegas subterráneas y otros tantos lagares. Más de 3 kilómetros de recorrido bajo tierra que se excavaron durante los siglos XVI y XVII y vivieron una inusual actividad de producción vinícola sobre todo en los siglos XVII y XVIII con aforos de 3 millones de kilos de uva y más de 2 millones de litros elaborados.

Llamar la atención sobre este extraordinario conjunto de bodegas, lagares y zarceras tradicionales ubicado en la Cuesta de San Jorge y ponerlo en valor aunándolo a la actualidad vitivinícola del municipio y de la DO Ribera del Duero es uno de los principales objetivos de esta feria del vino. Éstas son sus particularidades:

1. La ubicación: la Cuesta de San Jorge, un cerro junto al pueblo jalonado de bodegas subterráneas, lagares y merenderos donde se ubicarán los puestos de bodegas y tapas para empezar a disfrutar del vino y la gastronomía. Un cerro que es todo un símbolo de reunión y convivencia en Sotillo de la Ribera, gracias a las 40 peñas y a las familias que mantienen este patrimonio histórico y que lo usan de escenario para cualquier fiesta o celebración.

2. La degustación: tras adquirir una copa grabada y un portacopas, se tiene la opción de degustar 4 vinos y 4 tapas a elegir entre las 10 bodegas elaboradoras de la Ribera del Duero que van a participar, dejando abierta la opción a los asistentes de adquirir otros vinos o productos gastronómicos en los puestos habilitados.

3. Las bodegas subterráneas: Copa o botella en mano, los que acudan a la feria pueden recorrer toda la Cuesta de San Jorge entrando y saliendo en la impresionante red de bodegas subterráneas que ese día abren de forma gratuita y voluntarias las peñas y familias propietarias.

4. La carrera entre barricas. Si además eres deportista y puedes acercarte un día antes, el sábado 1 de junio habrá una particular Carrera entre Bodegas de 5 kilómetros y una parte se desarrolla bajo tierra corriendo por las bodegas subterráneas... ¡entre las barricas de vino! Hay dos categorías, infantil y absoluta pero no es requisito imprescindible una especial preparación física o hacerla en un mínimo de tiempo.

5. La organización. Basada en la participación ciudadana, ya que la feria fue promovida por un grupo de voluntarios, la Comisión Cuesta de San Jorge, y actualmente la sigue organizando junto a la Asociación Cultural “El Soto”.

La Comisión también organiza un par de veces al año unas jornadas de voluntariado para la recuperación del entorno de la Cuesta de San Jorge, mejorando fachadas, zarceras o accesos.

Como actividades complementarias habrá actuaciones folclóricas, una cata de vinos espumosos y posibilidad de hacer una visita guiada a la iglesia de la localidad, así como un Concurso de Vinos de Cubillo para dar la oportunidad a los elaboradores particulares del municipio y de la zona de mostrar sus elaboraciones, que en muchas ocasiones han sorprendido al jurado por su excelente calidad.

El gran ambiente que se crea durante toda la jornada es otro de los grandes atractivos de este evento, que es ya un must en las agendas de los aficionados al vino.

BODEGAS PARTICIPANTES:

  • ValSotillo (Sotillo de la Ribera)
  • M. Chapoutier (Sotillo de la Ribera)
  • Rubiejo (Sotillo de la Ribera)
  • Santiago Arroyo (Sotillo de la Ribera)
  • Félix Callejo (Sotillo de la Ribera)
  • Dominio de Cair (La Aguilera)
  • Dominio del Águila (La Aguilera)
  • Viña Aguilera (Viña Aguilera)
  • Cooperativa San Pedro Regalado (La
  • Aguilera)
  • Pradorey (Gumiel de Mercado)

Añadir nuevo comentario

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Credito
Redacción Excelencias Gourmet