La AIBG en FITUR 2025

Creado:
Autor:
Credito
Rafael Ansón
Categoría
AIBG EN FITUR

En la última edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebró en Madrid, la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) ha tenido un papel destacado, lo que da muestra de la importancia de la gastronomía como motor de desarrollo turístico, cultural y social.

En Portada: Brasil/Belo Horizonte y Portugal/Lisboa, Capitales Iberoamericanas de la Cultura Gastronómica 2025. 

Durante los tres primeros días de feria, dedicados al ámbito profesional, la AIBG organizó una serie de actividades dedicadas a la promoción de la gastronomía y el turismo en Iberoamérica.

XV Aniversario de la AIBG: Memoria

La Academia celebra su XV Aniversario, y para conmemorar estos 15 años de historia, se ha elaborado una memoria especial que recoge toda la trayectoria y los proyectos desarrollados desde su fundación. 

A lo largo de estos años, la AIBG ha jugado un papel importante en el posicionamiento a nivel internacional de la gastronomía y el turismo de los países de Iberoamérica (incluidos España y Portugal). Su labor no solo ha contribuido a conservar y difundir las tradiciones gastronómicas, sino que ha impulsado una nueva forma de entender la gastronomía, basada en los principios fundamentales de salud, solidaridad, sostenibilidad y satisfacción.

La visión de la AIBG también ha evolucionado hacia una gastronomía más integral, que abarca los cuatro eslabones de la cadena alimentaria: producción, industria, distribución y comercio y hostelería. Además, se ha dedicado a promover la cocina de la libertad”, un concepto que va más allá de la cocina tradicional territorial, permitiendo al cocinero transformarse en un artista creativo, innovador y autor de su propia obra.

En el marco de FITUR, la Academia aprovechó para distribuir la memoria entre las diferentes autoridades de los países de Iberoamérica. También para presentar la campaña “Viajar sin viajar”, un trabajo realizado en colaboración con la agencia Burns y la empresa publicitaria JCDecaux, que ha vestido las calles de Madrid durante los días de feria.

Yucatán FITUR
Yucatán recibió el título de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina en FITUR 2025. (Foto: AIBG)

Manifiesto Universal de la Gastronomía Sostenible

Otro de los grandes hitos de la AIBG que se ha querido presentar en FITUR ha sido la firma del Manifiesto Universal de la Gastronomía Sostenible por los presidentes de las 17 academias nacionales, que tuvo lugar en Sevilla con motivo de la Capitalidad de la Gastronomía Sostenible.

El Manifiesto subraya la necesidad de adoptar prácticas gastronómicas que garanticen la sostenibilidad de nuestros recursos naturales, especialmente el agua y la tierra, fundamentales para la producción de alimentos.

Desde la AIBG, se promueve la sostenibilidad como uno de los pilares de la Nueva Gastronomía del siglo XXI, y la difusión de este manifiesto busca sensibilizar a los países sobre la importancia de adoptar políticas y prácticas responsables, que favorezcan un futuro más saludable y sostenible para la gastronomía mundial.

Querétaro FITUR
Querétaro, Capital Iberoamericana de la Gastronomía de Encuentro. (Foto: AIBG)

Capitalidades gastronómicas

La Academia también anunció las nuevas Capitalidades gastronómicas para los próximos años, un reconocimiento que se otorga a ciudades que destacan por su riqueza cultural y gastronómica.

  • Belo Horizonte/Brasil, y Lisboa/Portugal, serán las Capitales Iberoamericanas de la Cultura Gastronómica 2025, un reconocimiento a la vitalidad y la diversidad gastronómica de ambos países, que comparten no solo el idioma (el portugués), sino un vínculo histórico y cultural que se ve reforzado por su estrecha relación bilateral.

  • Yucatán fue nombrada Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina 2025, reconociendo la herencia ancestral de la región en el ámbito culinario.

  • Querétaro recibió el título de Capital Iberoamericana de la Gastronomía de Encuentro 2025, en alusión a su rica tradición en la fusión de sabores y culturas.

Asimismo, en el stand de Colombia se anunció la posibilidad de que una ciudad colombiana sea nombrada Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica del Café, una propuesta que señala la importancia del café en la identidad cultural y gastronómica de la región.

También la región de Córdoba/Argentina, como posible Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica de las Misiones, destacando su historia y tradición en el ámbito gastronómico.

Reconocimientos en FITUR

Durante la feria, la AIBG hizo entrega de Reconocimientos especiales. Por un lado, se otorgó un reconocimiento a la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI), por su labor en la difusión de la cultura gastronómica de Iberoamérica en los medios internacionales. Sully Fuentes, su presidenta, recibió el galardón en nombre de la asociación.

Por otro lado, se entregó un reconocimiento a Concha Díaz de Villegas, quien ha sido directora general de Comercio, Hostelería y Consumo durante los últimos 10 años y ha impulsado la renovación de los Mercados Municipales de Madrid como lugares representativos de la cultura gastronómica madrileña.

Rafael Ansón y Luis Martín Comunidad de Madrid
Rafael Ansón con Luis Martín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, en FITUR 2025. (Foto: AIBG)

 

Acuerdos y proyectos futuros

FITUR también ha servido de plataforma para establecer acuerdos estratégicos que fortalecerán la relación entre la gastronomía y el turismo. En ese sentido, la AIBG firmó un acuerdo de colaboración con FIJET España (Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo en España), buscando reforzar la promoción de la gastronomía como motor del turismo en Iberoamérica.

También se firmó un compromiso con la Asociación de Nuevos y Jóvenes Diseñadores (ANDE) para integrar a los nuevos diseñadores de cocina en el ámbito gastronómico, impulsando la creatividad y la innovación entre los jóvenes talentos.

Por último, la AIBG ha alcanzado un acuerdo con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid para llevar a cabo un Congreso Europeo sobre “Turismo y Gastronomía”. Un evento clave que tendrá lugar en los próximos meses y cuyo objetivo es resaltar la relación entre ambos sectores y su impacto en el desarrollo del turismo de calidad.

El futuro de la gastronomía iberoamericana

La presencia de la Academia Iberoamericana de Gastronomía en FITUR 2025 ha sido una ocasión invaluable para reflexionar sobre el papel de la gastronomía en el desarrollo turístico y cultural de Iberoamérica.

A través de la celebración de su XV Aniversario, la promoción de la sostenibilidad, el impulso de las Capitalidades gastronómicas y el establecimiento de Acuerdos clave, la AIBG ha reafirmado su compromiso con el fomento de una gastronomía innovadora, saludable y sostenible. El futuro de la gastronomía iberoamericana sigue siendo brillante y promete nuevas oportunidades para seguir creciendo a nivel mundial.

 

Credito
Rafael Ansón