El corazón da el “sí quiero” al chocolate

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
chocolate-y-corazon

Ya hasta el corazón ha quedado prendado de los encantos del chocolate. Así lo dictaminan los estudios más recientes de la Universidad de Harvard que confirman que su consumo moderado puede ser un aliado en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Para arribar a este resultado el análisis incluyó datos de más de 500.000 consumidores de chocolate negro con regularidad. Quienes tomaron dosis de dos o tres raciones de 30 gramos por semana presentaban menor riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Por otro lado, otro estudio con más de 2.000 participantes, reveló que aquellos que comían chocolate hasta dos veces por semana mostraban menos acumulación de placa en las arterias coronarias.

Harvard también emprendió una investigación en la comunidad indígena kuna en Panamá que arrojó indicadores extremadamente bajos de hipertensión, enfermedades cardíacas y diabetes. 

Los motivos recaen en la presencia de los flavonoides, compuestos que favorecen la producción de óxido nítrico en el endotelio, favorables para la relajación de los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo.

Romance entre chocolate y corazón

Los mejores beneficios se observaron en chocolates con al menos un 70% de cacao. De hecho, cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, mayor será su contenido de flavonoides, y por tanto estas virtudes. Por el contrario, al combinarse con leche y otras variantes procesadas aumentan los niveles de azúcar y grasas, lo que disminuye sus propiedades beneficiosas.

Más allá de sus beneficios cardiovasculares, el chocolate también ha sido objeto de estudio por su impacto en la salud mental. En ese sentido, las investigaciones han demostrado que el chocolate negro con al menos un 85% de cacao podría contribuir a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Credito
Gabriela Sánchez