Chocolate Dubái, el dulce viral

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Chocolate Dubái

Chocolate Dubái, se convierte en una expresión de lujo y modernidad, donde no solo resplandecen rascacielos y centros comerciales deslumbrantes, sino que también florece una creciente cultura dedicada a este manjar. En esta ciudad, el chocolate trasciende su papel como simple dulce; se transforma en una forma de arte, una experiencia sensorial y un símbolo de la fusión entre tradición y modernidad.

Su diseño se inspira en el knafeh, un dulce tradicional del Medio Oriente que combina una masa crujiente, queso derretido y un jarabe dulce perfumado con agua de rosas o azahar. El Chocolate Dubái representa una innovación de este postre.

Se trata del Dubái Style Chocolate de J.D. Gross, una tableta reconocida a nivel internacional, elaborada con chocolate con leche, crema de pistacho y un crujiente toque de Kadayif, una masa delgada y crujiente típica de la cocina árabe. En su presentación exterior, a menudo se adorna con pan de oro para añadir un toque más sofisticado.

Furor en redes sociales

Este chocolate se ha vuelto viral en las redes sociales gracias a su atractiva mezcla de texturas y su sabor inigualable.

El increíble chocolate que ha conquistado rápidamente todas las redes sociales ya está disponible en varias cadenas de supermercados y pastelerías de Madrid.

A causa de su gran popularidad, numerosas grandes cadenas de supermercados y algunas panaderías han comenzado a ofrecer el producto de moda en las estanterías de Madrid. 

¿Dónde encontrarlo en Madrid?

Pastelería Sham, pionera en introducir el chocolate de Dubái.Esta pastelería, dedicada a los dulces árabes, ha desarrollado su propia versión del chocolate, disponible a partir de 14 euros. Ofrecen el producto en tres presentaciones: 250, 400 y 800 gramos.

El chocolate Dubai, a la venta desde hoy en Lidl, arrasa y se acaba en casi todas las tiendas en cuestión de horas en su versión low cost (4,49€).

En las estanterías de Carrefour cuentan con la presentación de la marca J.D. Gross en un formato de 95 gramos, disponible por 7,95 euros.

PrimaPrix, que se especializa en marcas de renombre en productos de gran consumo, ofrece el Chocolate Dubái, que puedes comprar por 7,95 euros en su presentación de 95 gramos.

El Corte Inglés presenta una opción de la marca Lindt, cuyo precio es de 14,99 euros. Esta es la alternativa más costosa del mercado, dado que un kilogramo de este chocolate superaría los 100 euros.

Amazon también se ha sumado a este producto viral con un precio menor a 17€ los 180 gr.

Credito
Cristina Ybarra