El vino orgánico moverá millones en 2030

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
vino-organico

No hay año más indicado para romper récords en el consumo de vino orgánico que el 2030. Según un informe de InsightAce Analytic, en el año de la sostenibilidad el mercado alcanzará los 25.070 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual del 11,3%. La tendencia está impulsada por consumidores jóvenes que buscan calidad y sostenibilidad, sobre todo en Europa. 

Si hay un grupo responsable de esta transformación, es la generación Millennial. Con una mentalidad de consumo basada en “menos, pero mejor”, este grupo etario ha redefinido el mercado del vino. Es común que se considere esta alternativa como un producto premium, una bebida privilegiada que presenta calidad y respeta el medioambiente. De ahí que su valor sea superior.

Los principales mercados del vino orgánico resultan Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Suecia, aunque también está cobrando particular auge en otras regiones como Asia Pacífico, América Latina y Oriente Medio.

El auge del vino ecológico ha traído consigo a su vez una mayor apuesta por la innovación. Un ejemplo de ello ha sido la práctica de usar  latas como envases en busca de comodidad, fácil transportación y sostenibilidad. Por otro lado, ha habido una fuerte defensa del desarrollo de productos certificados que garantizan su autenticidad.

Desafíos y futuro del vino ecológico

A pesar de este contexto positivo, la industria enfrenta altos costos de producción e incluso de especialización que no hace tan masivo su consumo. Sin embargo, los expertos aseguran que el vino orgánico seguirá siendo una apuesta sólida para el futuro. 

Te puede interesar: El vino orgánico argentino en crecimiento imparable

Credito
Redacción Excelencias Gourmet