El vino y su árbol genealógico: una misma raíz para todas las uvas

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Categoría
vino

En el vino existen miles de variedades de uva utilizadas hoy en viticultura, la mayoría comparten un mismo origen ancestral: la Vitis vinifera, domesticada hace unos 8.000 años en las actuales Irán, Georgia y Armenia, según informa la revista Quo.

Este hallazgo transforma la forma en que percibimos la diversidad enológica: bajo la aparente pluralidad, existe un tronco genético común.

¿Cómo se expandió la vid por el Mediterráneo?

Una vez domesticada en el Cáucaso, la vid se expandió por el Mediterráneo gracias a fenicios, griegos y romanos. Sin embargo, investigadores como José Miguel Martínez Zapater, del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), señalan que también hubo domesticaciones independientes en otras regiones, a partir de vides silvestres autóctonas.

La hipótesis más aceptada hoy es una mezcla de ambas: expansión cultural y hibridación local.

El árbol genealógico del vino

Según el genetista Sean Myles, de la Universidad de Cornell, "el 75% de las variedades tienen una relación más parecida a la de padres e hijos que a la de hermanos". Antes se pensaba que las familias de uvas eran independientes, pero hoy sabemos que están interconectadas por lazos genéticos.

Ejemplos de vínculos entre variedades:

  • Merlot está emparentada con Cabernet Franc
  • Cabernet Franc es madre de la Cabernet Sauvignon
  • Cabernet Sauvignon surge de la unión con Sauvignon Blanc
  • Sauvignon Blanc desciende de la Traminer
  • Traminer también es madre de la Pinot Noir, madre a su vez de la Chardonnay

Un linaje complejo, pero fascinante, que une a las grandes uvas del mundo en un mismo sistema familiar vegetal.

Un linaje que define el vino que bebemos

Este conocimiento no solo tiene valor científico: también explica parte del comportamiento organoléptico del vino. Saber que muchas uvas comparten origen permite entender similitudes en aroma, tanino o acidez entre ciertas variedades.

Además, pone en valor el papel de la cultura vitivinícola, la adaptación al entorno, la técnica humana y los siglos de evolución detrás de cada etiqueta.

Toda copa tiene una raíz común

Cada vez que descorchamos una botella, nos conectamos con una historia genética milenaria. Desde la Vitis vinifera original hasta la complejidad de los vinos modernos, el vino no solo nace de la tierra, sino también de una memoria vegetal compartida.

Una genealogía de uvas que nos une a través del tiempo, del territorio y del paladar.

Credito
Cristina Ybarra