Toneladas de comida durante la Super Bowl, la copa de los excesos

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
alitas de pollo superbowl

A estas horas aun habrá más de uno que no se haya acostado. La celebración de Super Bowl, el partido final de la NFL, es uno de los eventos más esperados en el calendario a nivel mundial. Para muchos ya no es el fútbol americano lo importante así como tantos hay que ni siquiera conocían de la rivalidad entre los Philadephia Eagles y los Kansas City Chiefs en este partido, sino que la Super Bowl es un evento familiar, para pasar con la televisión de fondo y al enfrente una mesa llena de excesos.

Esta final es codiciada por millones, unos por el deporte, otros por la actuación del descanso, este año a cargo de Kendrick Lamar, y otros por la comida. Ya parece que la final de la Super Bowl es una tradición casi al nivel de Acción de Gracias con sus comidas típicas: las alitas de pollo, las patatas fritas, las hamburguesas y el guacamole, como banderas. De hecho, este día (9 de febrero en este año) es el segundo día del año en el que más alimentos se consumen, tan solo por detrás de Acción de Gracias y su famoso pavo.

Tatch down de la comida rápida: 1400 millones de alitas, 14.5 toneladas de patatas fritas y 230 millones de litros de cerveza

Lo que sí es cierto es que las cifras asustan a cualquiera pues la National Chicken Council afirmaba que anoche se consumirían alrededor de 1400 milllones de unidades de alitas de pollo durante la Super Bowl. Para acompañarlas, unas nimias 14.5 toneladas de patatas fritas y nada menos que 14 millones de hamburguesas.

Desde México, afirmaba la plataforma, que se importarían 132 mil toneladas de aguacates y se consumirían 3,6 millones de kg de guacamole.

Como alguna forma tienen los aficionados del fútbol americano que bajar todos estos alimentos, la cerveza está a la orden del día. La plataforma Rebold aseguraba que la cerveza es la bebida más consumida en la noche de la Superbowl, con unos 230 millones de litros.

American Pizza Community exponía que se llegarían a consumir entre 12 y 14 millones de pizzas la noche del domingo.

Una final de oro con la comida como trofeo

Aunque si hablamos de comida casera, el fútbol americano casa muy bien con el chili con carne y la mezcla tex-mex que apasiona a los estadounidenses, en los aledaños del estadio donde los Eagles se alzaron con la ansiada victoria, el Caesars Superdome de Nueva Orleand, se puede apostar que lo más consumido habrán sido los hotdogs, los sándwiches o las patatas rellenas, además de las comidas ya mencionadas.

Alrededor del mundo, miles de millones de televisores se sintonizan en sus distintos horarios para ver la final de la Super Bowl cada año... o la actuación del medio tiempo. Por eso, mientras que se puede perdonar que uno no sepa que es un tatch down, futbolísticamente hablando, lo que no falla en ningún hogar es una mesa repleta de comida hasta los topes.

Como dato final, y es que a la Super Bowl no le faltan curiosidades ni supersticiones: al día siguiente de este mega evento deportivo aumentan en un 20% las  ventas de medicinas para el aparato digestivo.

Lee también: 3 restaurantes en estadios de fútbol

Credito
Maria Carrasco Lloria