
No es que Pinto se crea el ombligo de España, es que lo es. Hablamos del Centro Geográfico oficial de la Península Ibérica y como homenaje a su condición nacieron los Ombligos de Pinto, unos deliciosos dulces de chocolate, zanahoria y mermelada con forma de volcán… o de ombligo.
Una tradición gastronómica de nueva planta en el centro de España, literalmente
Este postre nace de la petición expresa del Ayuntamiento de Pinto de crear un patrimonio culinario ligado a la historia de la ciudad. Con la invención del dulce, se buscó instaurar una tradición pinteña para celebrar cada diciembre la denominación como Centro Geográfico.
Los ingredientes que componen los Ombligos de Pinto son elementos arraigados a esta ciudad del extrarradio de Madrid, como son las zanahorias de la huerta de Pinto, los campos de fresas que abarcan el territorio entre Madrid y Aranjuez y el chocolate de la tradición chocolatera madrileña y especial de Pinto, con un folclore labrado durante más de 150 años.
Los Ombligos de Pinto fueron creados por el maestro repostero pinteño Justo Almendrote en 2020, lo que los categoriza como dulces muy nuevos pero muy populares en esta zona del sur de Madrid. La iniciativa surge también como una forma de atracción de un“turismo alternativo” a Pinto, ligado a la gastronomía. Además, Almendrote fue nombrado como embajador gastronómico de la ciudad.
A riesgo de desvelar un secreto custodiado por las pastelerías pinteñas, los Ombligos son pequeños y redondos pasteles de zanahoria con una hendidura (el ombligo) rellena de mermelada o confitura de fresa y cobertura de ganache de chocolate.